Categories: Colombia me encanta

Campesino en Córdoba cultivó yuca gigante por segunda vez ¡Pesó 56 kilos!

Este departamento es una tierra productora de yuca gracias a su clima y la calidad de su tierra.

Para nadie es un secreto la importancia de Colombia para el mundo como despensa alimentaria. Diferentes entidades, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), han destacado el papel protagónico del país para mitigar la crisis alimentaria que según el organismo de control tendrá una demanda de 70% en 2050.

Colombia es un país beneficiado gracias a su variedad de climas lo que permite que en cada región se puedan cultivar diferentes productos. Uno de ellos es la yuca, un cultivo fuerte en todo el país, en diferentes pisos térmicos y regiones, siendo la más arraigada la Costa Atlántica. (En Santander se cosechan mangos orgánicos gigantes que pesan hasta 6 kilos)

Fue precisamente en el departamento de Córdoba en donde un campesino cosechó una yuca que pesó cerca de 56 kilos.

El campesino ha cultivado tres yucas de gran tamaño

En la vereda El Martillo, ubicada en inmediaciones de los corregimientos de Buenos Aires y La Manta, el agricultor Arcelio Manuel Álvarez logró cultivar yucas que pesan cerca de 48 kilos, y en septiembre del año pasado (2020)  se conoció su nombre en todo el país luego de sacar de sus tierras un tubérculo que llegó a pesar 130 kilos.

“Mi tierra es bendita para el cultivo de este tubérculo de consumo tradicional en el Caribe colombiano, apetecido por ser el acompañante ideal del pescado en viuda y todo un manjar con queso amasa’o y suero costeño”, manifestó Álvarez.

Este lunes 12 de julio (2021) volvió a ser noticia cuando llegó a la plaza de mercado de Montería para comercializar sus productos. (Crean en Colombia bolsas de almidón de yuca que se disuelven en el agua y no contaminan)

¿Cuánto cuesta la yuca de 56 kilos?


El campesino siembra todos los años en compañía de primos y hermanos, con el fin de negociar sus frutos en las plazas de mercado de Planeta Rica. (Campesino colombiano cultivó la yuca que podría ser la más grande y pesada del mundo)

Actualmente, las centrales de abastos de Montería y alrededores están comercializando la libra de yuca en $650 pesos, por lo que el tubérculo de 56 kilos retirado este lunes 12 de julio del cultivo de Arcelio Álvarez tendría un valor de $36.400 pesos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago