lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cacao de Tumaco será materia prima para elaborar los mejores chocolates del mundo
Imagen de referencia: Facebook/fedecacao

Cacao de Tumaco será materia prima para elaborar los mejores chocolates del mundo

32
Categorías:Colombia me encanta

Colombia registró un nuevo récord en producción de cacao con 63.416 toneladas en el 2020, lo cual representa un crecimiento de 6 %, según informó Fedecacao.

El cacao colombiano ha sido famoso en los últimos años por su calidad, hasta el punto de obtener el título de ‘Cacao Fino de Aroma’. Hoy en día, Colombia es uno de los productores de este grano, puesto que en el país se siembra en 29 de los 32 departamentos.

Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y su último informe del año 2019-2020, Colombia ocupa el décimo puesto como productor de cacao en el mundo y el quinto lugar en Latinoamérica, todo esto gracias al apoyo de entidades como: Fedecacao, el Ministerio de Agricultura y alcaldías y gobernaciones a nivel nacional.

“El importante incremento en la producción permite el abastecimiento del consumo interno y aporta unas 11.145 toneladas a las exportaciones (cifra preliminar a diciembre de 2020), lo cual indica un crecimiento del 22,27 % con respecto a las 9.116 toneladas exportadas en el año inmediatamente anterior”, manifestaron desde el gremio.

Cacao de Tumaco, un producto de calidad

Este municipio ubicado en el sur occidente del departamento de Nariño, sub región Pacifico Sur, es considerado el mayor  productor  de cacao del país, además de ser conocido por su biodiversidad y potencial turístico. Tumaco produce el 93% del cacao de Nariño cultivado en fincas tradicionales bajo sistemas agroforestales, es esta biodiversidad la que permite obtener unas notas únicas en el licor de cacao. (Colombiano recibió en Japón premio por la calidad del cacao que siembra en Tumaco)

Estas cualidades hacen que Tumaco, haya logrado altos reconocimientos del orden Internacional, en el Salón del chocolate en París con el mejor cacao del mundo, premio a la excelencia, mejor muestra de Suramérica en el 2015. Cada grano de cacao que se produce en esta zona, tiene una historia de vida que lo hace diferente.

Este producto llegará a Europa


Una delegación de la Federación de Chocolateros de Francia, visitó a los integrantes del Consejo Comunitario de Bajo Mira y Frontera de Tumaco, y pudo determinar que la producción cacaotera es de las más finas del mundo. El producto sembrado en zona selvática, obtiene mejor olor y sabor debido a que los frutos hacen mejor absorción de la diversidad de las plantas que se encuentran alrededor del cultivo. (Cacao de Boyacá es considerado como uno de los mejores del mundo)

Para lograr un acuerdo, la delegación debía cerciorarse de que estos campesinos cumplen con tres de las condiciones que se requieren para establecer un vínculo comercial justo y duradero:

  1. El cacao de Tumaco protege el bosque tropical.
  2. La producción de cacao en Bajo Mira y Frontera promueve la equidad de género y no usa mano de obra infantil en el proceso.
  3. Su producción es orgánica.

El acuerdo comercial beneficiará a las familias campesinas

La Federación de Chocolateros planteó un acuerdo comercial con un margen de ganancia para las familias productoras. En una primera fase se tendrá la producción de 200 familias, pero se espera ampliarlo a 600, con la condición de que el dinero del sobreprecio que se va a pagar por el producto debe depositarse en un fondo de ahorro y pensión para los cacaoteros del consejo comunitario y para apoyar la educación de los niños, para que los adultos mayores cuenten con una vejez tranquila y los niños con una educación de mejor calidad. (El álbum más querido por los colombianos destinará su venta para los cacaoteros del país)

Por su diversidad, Nariño produce un cacao exquisito


Nariño, Posee una inmensa riqueza hídrica y una exuberante biodiversidad, además es un departamento multiétnico y pluricultural que lo hacen una región privilegiada; gran parte de su economía se deriva de la producción agrícola; entre ellos el cultivo de cacao con 22.000 hectáreas establecidas  y 10.888 familias que derivan su economía de este importante cultivo.

El cacao de Nariño se ha destacado en grandes escenarios nacionales e internacionales por su calidad, sabor fino y de aroma, cada grano es seleccionado con esfuerzo y dedicación para llegar a todos los hogares de Colombia; el departamento aporta el 6% de la producción nacional. Entre las zonas más destacadas se encuentra Tumaco y la cordillera de los Andes Sotomayor.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agricultura Cacao Colombia Economía Nariño Tumao
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio