Categories: Colombia me encanta

Así salvan en Boyacá a los venados de cola blanca de la cacería

La estrategia de Corpoboyacá y personas de la comunidad los aleja de los diferentes cultivos en los campos de la región.

El cuidado de la naturaleza es un factor determinante en Boyacá y por eso su trabajo a través de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) en el cuidado de una de las especies, el venado de cola blanca. Es por eso que junto a la comunidad empezaron una estrategia para ahuyentarlos con el fin de protegerlos de los peligros de la cacería en el municipio de Tasco, Boyacá.

Labor de cuidado

El trabajo realizado entre los biólogos de Corpoboyacá y la comunidad consiste en ahuyentar, de los cultivos de papa, arveja y lechuga, entre otros, a los venados de cola blanca (odocoleidus virgunianus) para evitar su cacería, explicó Federico Monroy, biólogo de la territorial de Socha de Corpoboyacá. (El proyecto de 235 campesinos que alrededor del cacao, mueven la economía de un pueblo)

Esta iniciativa se realiza por medio de la implementación de barreras visuales (banderines de colores naranja y verde fluorescente) lo que provocó que los venados presentes se mantuvieran alejados de los cultivos en el área donde se desarrolló el proyecto.

Extender el mensaje

El jefe de la Oficina Territorial de Socha de Corpoboyacá, Jaisson Carreño y su equipo, asegura que la idea es replicar este proyecto en los siete municipios de la Provincia de Valderrama, (Betéitiva, Tasco, Paz de Río, Socha, Socotá, Jericó y Chita), con el propósito que las comunidades pertenecientes al territorio continúen produciendo alimentos de primera necesidad al tiempo que se conserva la naturaleza. (Parque Internacional del Parapente, el nuevo atractivo turístico que tendrá Colombia)

Todo esto se realiza en desarrollo de la estrategia: ‘Historias de Unión Fauna y Conservación’, así como el trabajo de las oficinas territoriales, con lo que se mantiene el compromiso de preservar la flora y fauna de los 87 municipios de la jurisdicción. Es así como Corpoboyacá fortalece el proceso de educación ambiental para prevenir el conflicto entre la fauna silvestre y las comunidades campesinas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago