lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Campesinas en Boyacá usan la calceta de plátano para fabricar artesanías
Imagen: Instagram @artesaniaslaesperanza

Campesinas en Boyacá usan la calceta de plátano para fabricar artesanías

44
Categorías:Colombia me encanta

Los productos llegan a Tunja, Garagoa, Bogotá, Barranquilla y Costa Rica.

Debido al cambio ambiental, cada día son más los consumidores que toman su decisión de compra teniendo en cuenta el impacto de sus acciones sobre el medio ambiente. Las empresas en el mundo, tienen un gran reto, puesto que las nuevas generaciones las están impulsando para que sus procesos de producción sean menos dañinos con el planeta. Por tal razón, han nacido nuevos negocios o emprendimientos que le apuestan a la sostenibilidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La esperanza (@artesaniaslaesperanza)


Colombia cuenta con un Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que nació en 2014, y está dedicado a todas las iniciativas económicas que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas para así contribuir con el cuidado del planeta. Una de estas empresas se encuentra en Boyacá y ayuda a reducir los residuos sólidos al transformarlos en artesanías. (Investigadores en Antioquia fabrican jeans a base de fibras de fique)

En Colombia, el 32% de los negocios verdes verificados por MinAmbiente se dedica a sistemas productivos de biocomercio, es decir, procesan y comercializan bienes o servicios derivados de la biodiversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental y no de ellos está ubicado en el municipio de Somondoco en Boyacá.

Empresa Asociativa de Trabajo La Esperanza, un trabajo del campo para el mundo

La utilización de técnicas manuales como el tejido en calceta de plátano, el junco y otras fibras naturales, para la elaboración de productos artesanales, se convirtió en la alternativa laboral de amas de casa, ancianos y jóvenes sin fuentes de empleo en esta población boyacense. (Emprendimiento colombiano fabrica gafas con plástico 100 por ciento reciclado)

La empresa que nació hace 25 años se ha convertido en una alternativa laboral para decenas de mujeres, en el municipio de Somondoco y hoy en día sus artesanías son muy conocidas a nivel nacional.

“Esta es una labor que realizamos con manos femeninas y de una manera amigable con el medio ambiente. Nosotros comercializamos productos como accesorios, bolsos para mujeres y diferentes tipos de decoraciones. Además, contamos con línea exclusiva de cocina”, aseguró Nohemí Sánchez, representante de este negocio.

Una oportunidad de empleo para mujeres campesinas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por La esperanza (@artesaniaslaesperanza)


Siendo parte de los 86 negocios verdes verificados en Boyacá, artesanías La Esperanza emplea a más de 30 mujeres campesinas. El trabajo de estas emprendedoras consiste en recolectar las calcetas de plátano en diferentes fincas y transformarla en materia prima con la que realizan el trenzado necesario para la elaboración de los productos que comercializan.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Artesanías Boyacá Mujeres Plátano
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (9)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (9)
Inspira (17)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio