Categories: Colombia me encanta

En Boyacá intercambian árboles por cajas y bolsas de leche usadas

De esta forma, se sustituyen las bolsas negras que son utilizadas en los viveros para sembrar las plantas por este material reciclado.

Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. Las bolsas contenedoras de leche tardan 150 años en degradarse y los envases tetrapack se descomponen por completo en 35 años, causando un gran daño ambiental.

Una de las soluciones que se plantean en diferentes ciudades del país es implementar o fortalecer los programas de reciclaje. Sin embargo, diferentes municipios no cuentan con este tipo de programas. Por esta razón, la Secretaría Ambiental de Boyacá implementó una estrategia para reducir el impacto ambiental. (Colombiano recibió en Japón premio por la calidad del cacao que siembra en Tumaco)

Boyacá quiere reducir el plástico y ayudar al planeta


El programa llamado ‘Reutilizando germinamos esperanzas’, es la campaña que adelanta la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Boyacá con el objetivo de alargar la vida útil de desechos plásticos como las cajas y bolsas de leche usadas.

Para llevar a cabo este programa, es indispensable la participación ciudadana. Desde sus casas, los boyacenses pueden reunir 10 bolsas o cajas de leche y entregarlas en el Jardín Botánico de Tunja. La entidad les da un incentivo, un árbol que ha sido sembrado, material vegetal que en ocasiones supera los 40 centímetros de altura.

Para entregar las bolsas y cajas, se debe seguir un protocolo

Uno de los requisitos que debe cumplir quienes entreguen las bolsas y cajas es que sean previamente lavadas para evitar la fermentación de los residuos de las plántulas y evitar la contaminación con bacterias y virus. (Ejército y ciclistas se unieron para sembrar frailejones y árboles en el Nevado del Ruiz)

Robles, sauces, mano de osos y cerezos son algunos de los árboles que se cultivan y entregan a las personas que se vinculan a la campaña.

El programa tiene un gran recibimiento


Desde la secretaría informaron que a la fecha han recibido alrededor de 2.000 bolsas y cajas de leche, y se han entregado un promedio de 1.500 árboles. La meta inicia es recibir por año 3.000 bolsas o cajas y avanzar para que otros viveros municipales o regionales acojan esta propuesta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago