sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/SecretariaAmbienteBoyaca

En Boyacá intercambian árboles por cajas y bolsas de leche usadas

57
Categorías:Colombia me encanta

De esta forma, se sustituyen las bolsas negras que son utilizadas en los viveros para sembrar las plantas por este material reciclado.

Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. Las bolsas contenedoras de leche tardan 150 años en degradarse y los envases tetrapack se descomponen por completo en 35 años, causando un gran daño ambiental.

Una de las soluciones que se plantean en diferentes ciudades del país es implementar o fortalecer los programas de reciclaje. Sin embargo, diferentes municipios no cuentan con este tipo de programas. Por esta razón, la Secretaría Ambiental de Boyacá implementó una estrategia para reducir el impacto ambiental. (Colombiano recibió en Japón premio por la calidad del cacao que siembra en Tumaco)

Boyacá quiere reducir el plástico y ayudar al planeta


El programa llamado ‘Reutilizando germinamos esperanzas’, es la campaña que adelanta la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Boyacá con el objetivo de alargar la vida útil de desechos plásticos como las cajas y bolsas de leche usadas.

Para llevar a cabo este programa, es indispensable la participación ciudadana. Desde sus casas, los boyacenses pueden reunir 10 bolsas o cajas de leche y entregarlas en el Jardín Botánico de Tunja. La entidad les da un incentivo, un árbol que ha sido sembrado, material vegetal que en ocasiones supera los 40 centímetros de altura.

Para entregar las bolsas y cajas, se debe seguir un protocolo

Uno de los requisitos que debe cumplir quienes entreguen las bolsas y cajas es que sean previamente lavadas para evitar la fermentación de los residuos de las plántulas y evitar la contaminación con bacterias y virus. (Ejército y ciclistas se unieron para sembrar frailejones y árboles en el Nevado del Ruiz)

Robles, sauces, mano de osos y cerezos son algunos de los árboles que se cultivan y entregan a las personas que se vinculan a la campaña.

El programa tiene un gran recibimiento


Desde la secretaría informaron que a la fecha han recibido alrededor de 2.000 bolsas y cajas de leche, y se han entregado un promedio de 1.500 árboles. La meta inicia es recibir por año 3.000 bolsas o cajas y avanzar para que otros viveros municipales o regionales acojan esta propuesta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bolsas plásticas Boyacá Colombia Jardín Botánico de Tunja Plástico Siembra de árboles
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (22)
Enamora (0)
Inspira (22)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio