Categories: Colombia me encanta

Boyacá corona a la oveja más linda del país ¡Conoce todo sobre el reinado!

Como cada año, las ferias y fiestas en Paipa fueron únicas.

Luego de dos años de pausa por la pandemia, regresó el Festival de la Ruana y el Pañolón al municipio de Paipa, Boyacá, un evento cargado de sorpresas únicas que se roba la atención de los ciudadanos más parranderos.

Esta festividad, orgullosamente colombiana, volvió a reunir a miles de personas que esperaron por dos años la presencialidad ya que, debido a la pandemia, se tuvo que llevar a cabo virtualmente en el 2020 y 2021.

Sin embargo, este año, gracias al avance en la vacunación y la disminución de contagios, se pudo volver a los parques, tarimas y calles a gozar con todo el folclor. (Así es la primera vivienda del país construida con envases de Tetra Pak)

El Festival de la Ruana y el Pañolón lanzó en esta ocasión la ‘Ruana Fashion’, una prenda que sirvió de ventana para que los campesinos mostraran sus tejidos a través de las empresas fabricantes, resaltándola como un “orgullo” para el departamento.

El reinado de la Oveja

Otro de los espacios que se robó las miradas en medio de la celebración fue el tradicional Reinado y Coronación de la Oveja, animal que se exalta debido a que, gracias a la lana que produce como materia prima, son posibles todos los trabajos tejidos. (Los destinos en el país más acogedores para los turistas)

La ganadora de este 2022 fue Antonia Espeletia, estudiante de la escuela rural del Pantano de Vargas, con su ovejita muy bien vestida.

En la competencia, los participantes visten y engalanan a sus animalitos, quienes desfilan por todo el pueblo exhibiendo su belleza particular que radica en la lana. (El río Bogotá vuelve a ser navegable. Así es el recorrido gratuito)

Competencia de comida

Mientras tanto, en la Concha Acústica Valentín García, se rindió homenaje a la almojábana y el amasijo con el Concurso Comelón de Almojábanas, en el que los participantes debían comer una gran cantidad de este alimento en el menor tiempo posible.

Cabe recordar, que el festival se fundó en el año 1999 con el objetivo de resaltar las prendas tradicionales que viste el campesino bayonense.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

21 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

21 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago