Categories: Colombia me encanta

Boyacá corona a la oveja más linda del país ¡Conoce todo sobre el reinado!

Como cada año, las ferias y fiestas en Paipa fueron únicas.

Luego de dos años de pausa por la pandemia, regresó el Festival de la Ruana y el Pañolón al municipio de Paipa, Boyacá, un evento cargado de sorpresas únicas que se roba la atención de los ciudadanos más parranderos.

Esta festividad, orgullosamente colombiana, volvió a reunir a miles de personas que esperaron por dos años la presencialidad ya que, debido a la pandemia, se tuvo que llevar a cabo virtualmente en el 2020 y 2021.

Sin embargo, este año, gracias al avance en la vacunación y la disminución de contagios, se pudo volver a los parques, tarimas y calles a gozar con todo el folclor. (Así es la primera vivienda del país construida con envases de Tetra Pak)

El Festival de la Ruana y el Pañolón lanzó en esta ocasión la ‘Ruana Fashion’, una prenda que sirvió de ventana para que los campesinos mostraran sus tejidos a través de las empresas fabricantes, resaltándola como un “orgullo” para el departamento.

El reinado de la Oveja

Otro de los espacios que se robó las miradas en medio de la celebración fue el tradicional Reinado y Coronación de la Oveja, animal que se exalta debido a que, gracias a la lana que produce como materia prima, son posibles todos los trabajos tejidos. (Los destinos en el país más acogedores para los turistas)

La ganadora de este 2022 fue Antonia Espeletia, estudiante de la escuela rural del Pantano de Vargas, con su ovejita muy bien vestida.

En la competencia, los participantes visten y engalanan a sus animalitos, quienes desfilan por todo el pueblo exhibiendo su belleza particular que radica en la lana. (El río Bogotá vuelve a ser navegable. Así es el recorrido gratuito)

Competencia de comida

Mientras tanto, en la Concha Acústica Valentín García, se rindió homenaje a la almojábana y el amasijo con el Concurso Comelón de Almojábanas, en el que los participantes debían comer una gran cantidad de este alimento en el menor tiempo posible.

Cabe recordar, que el festival se fundó en el año 1999 con el objetivo de resaltar las prendas tradicionales que viste el campesino bayonense.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

21 horas ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

4 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

5 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

6 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

7 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 semana ago