Imagen: Twitter @UAESP
Sacarle provecho a la basura es un reto que han asumido muchas industrias del mundo en los últimos años. Uno de sus objetivos es evitar que los desechos sólidos, que se acumulan en rellenos sanitarios, liberen altas cantidades de gas metano, una causa directa del calentamiento global.
Con el objetivo de aportar al bienestar del medio ambiente, la Alcaldía de Bogotá anunció que la ciudad tendrá una Planta de Termovalorización, que busca convertir la basura en energía para la ciudad. Para lograrlo, se dio apertura a una licitación internacional y se espera que en septiembre de 2022 esté lista la adjudicación a la firma que permita el proyecto. (El río Bogotá vuelve a ser navegable. Así es el recorrido gratuito)
Para transformar la basura en energía es necesario tener unos módulos de calor en los que, mediante una llama de entre 600 y 1.200 grados centígrados, logren descomponer los desechos y así se convierten en energía. Para lograrlo no es necesario hacer una separación de materiales, pues todos se trituran y se mezclan para ser transformados. (El país tiene uno de los centros de tratamiento de cáncer más avanzados de la región)
De una tonelada de residuos sólidos urbanos gasificada se puede producir alrededor de 800 kilovatios por hora, lo que equivale a unos 8.000 bombillos de 100 vatios encendidos durante una hora. Las estimaciones de la alcaldía prevén que el primer módulo de la planta entre en operación desde 2023, y para 2027, complete los ocho módulos propuestos. (Se creó la primera Orquesta Filarmónica de Mujeres en Colombia)
En el país se han adelantado procesos de transformación también con el objetivo de producir energía. En el 2008, la vereda El Totumo, de Necoclí en Antioquia, no contaba con energía eléctrica y allí se instaló la primera planta del país capaz de generar energía a través de la incineración de trozos de madera, que alimentaban una pequeña red eléctrica.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…