Categories: Actualidad

Grupo de investigación de la U. Javeriana crean píldora anticovid

El estudio ya fue presentado al Invima y se espera su aprobación para iniciar con la comercialización.

Durante más de 13 años de investigación, un grupo de científicos de la Universidad Javeriana encontraron que los extractos de las semillas del árbol dividivi, denominado Caesalpinia spinosa, disminuye la inflamación e incrementa la respuesta a enfermedades respiratorias. Aunque en ese momento no existía el SARS-CoV-2, se logró demostrar que sus efectos también atacan al nuevo Coronavirus por lo que es de gran importancia en los tratamientos contra esta enfermedad.

A esta medicina se le nombró como fitomedicamento, debido a que es elaborada con extractos estandarizados de origen vegetal. La medicina se obtiene luego de un proceso químico que concentra los principios activos de la planta en un extracto. La estandarización química garantiza el tenor de principios activos para la obtención de una actividad farmacológica. (Aprueban en el país la cuarta dosis de vacuna contra el COVID-19)

Aunque inicialmente el fitomedicamento estaba destinado a tratar la leucemia y el cáncer de mama, con la llegada de la pandemia, los investigadores decidieron hacer una prueba en pacientes positivos. 91 personas que aceptaron ser parte del estudio clínico fueron observadas y evaluadas desde 150 parámetros durante 28 días. (Descubrieron anticuerpos capaces de atacar el cáncer y reducir la metástasis)

44 pacientes recibieron el fitomedicamento durante 14 días (una cápsula cada 12 horas), mientras otros 46 tomaron un placebo. Según indican los investigadores, quienes tomaron la cápsula con extracto de dividivi salieron dos días y medio más rápido del hospital, es decir, se recuperaron más pronto.

El ingrediente principal de esta medicina crece en Boyacá

Las semillas del árbol dividivi, crece principalmente en Boyacá, en la región del alto Ricaurte, tienen un poder antiinflamatorio, por lo que durante años, los campesinos de la zona las utilizaban para tratar la sinusitis. Durante la investigación, se adquirió conocimiento sobre el desarrollo de un medicamento a partir de un extracto de esta planta, es decir, un fitomedicamento.

El equipo logró identificar más de 13 compuestos, que generan efectos antiinflamatorios y antitumorales. El estudio ya fue presentado al Invima y se espera su aprobación para iniciar con la comercialización de la píldora en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago