Categories: Colombia me encanta

Cerca de Bogotá un oso andino se pasea con la tranquilidad que le ofrece la cuarentena

Es una especie amenazada de extinción y por eso el evento es aún más memorable.

La principal razón que está generando la desaparición del oso andino es la reducción de su hábitat, que son casi exclusivamente los bosques húmedos andinos, porque también se le encuentra en menor proporción en páramos y zonas semiáridas. A pesar de la gran expansión que ha tenido Bogotá en las últimas décadas, las zonas boscosas que la colindan todavía albergan esta especie. (En el Parque Tatamá fueron avistados jugando a ocho osos de anteojos)

Un registro que no tiene precio

La presencia de los humanos en los bosques cercanos a Bogotá ha hecho que estos animales se internen aún más, pero debido al confinamiento ordenado para detener el avance del coronavirus, los osos se han atrevido a volver a explorar el territorio que les corresponde. (De esta manera se están protegiendo los osos perezosos en Cundinamarca)

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) dio a conocer este video que registra a un representante del llamado ‘Guardián de los Andes’, como se le conoce. El oso se pasea tranquilo por entre los árboles, manifestando sus compartimientos naturales y alimentándose de los frutos que se encuentra a su paso, y que según los expertos son su dieta preferida. (Nuevo avistamiento de 10 osos de anteojos devuelven la esperanza a esta especie en extinción)

¿Cómo es el oso andino?

Se considera de tamaño mediano si se compara con otros osos, generando una percepción más tierna que agresiva. Entre sus características se destacan:

  • Mide entre 1,30 y 1,90 metros de alto, siendo el macho es más grande que la hembra.
  • Pesa en promedio entre 80 y 125 kilos.
  • Su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero.
  • El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía mucho entre individuos.
  • Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayudan a trepar árboles.
  • Es de hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores.
  • Su alimentación es predominantemente vegetariana.

Colombia trabaja para protegerlo

La organziación WCS, que protege la fauna y los lugares silvestres alrededor del mundo, trabaja en conjunto con Parques Nacionales Naturales de Colombia en la generación de la estrategia de conservación del oso andino en sus áreas protegidas y en aquellos territorios que las conectan. Es una alianza público-privada que pone en marcha la estrategia de conservación que consiste en:

  • Realizar diagnóstico del estado de la población e identifican las principales amenazas que lo afectan en cada localidad del núcleo de conservación.
  • Coordinan con las comunidades rurales la puesta en marcha de varios mecanismos para aumentar la presencia de esa especie y disminuir las interacciones negativas. Con ello, además, buscan mejorar la calidad de vida de esos colombianos.
  • Hacen monitoreo y evalúan la eficacia de los mecanismos implementados tanto en los ecosistemas que son el hogar natural del oso andino, como en aquellas fincas en las que ese animal hace esporádica presencia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago