Categories: Colombia me encanta

Biólogo guajiro descubre nueva especie de araña en el Caribe

Miguel Ángel Gutiérrez Estrada es un biólogo egresado de la  Uniguajira que encontró la especie y la nombró en honor al género musical.

Una investigación sobre arañas planas del género Selenops en el Caribe llevó a que el biólogo Miguel Ángel Gutiérrez Estrada, investigador junior egresado de Uniguajira y miembro del grupo Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Tropicales (EBET) de la alma mater, hiciera un valioso hallazgo. Este trabajo, hecho en colaboración con aracnólogos de reconocidas instituciones y centros de educación superior como California Academy of Sciences, Universidad Federal de Minas Gerais, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Pamplona, sirvió para descubrir a la nueva especie de araña: Selenops Bullerengue. (Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo)

Labor valiosa

El trabajo de investigación fue publicado en la revista especializada en taxonomía zoológica (Zootaxa) de Nueva Zelanda y la Universidad de La Guajira advierte que esta nueva contribución al conocimiento de los arácnidos significa que cuenta con un recurso humano que es referente a nivel regional y nacional, lo cual fortalece su visibilidad y reconocimiento en sector científico. (Nueva especie de rana arlequín fue hallada en la selva del Tapón del Darién)

“Esta nueva especie lleva el nombre de bullerengue para rendir homenaje a un tipo de música y danza interpretada tradicionalmente por mujeres de comunidades afrodescendientes/cimarronas de la región donde se encontró”, afirmó el nacido en La Guajira como resultado del estudio que describe y descubre la nueva especie de araña Selenops Bullerengue, endémica en el Caribe colombiano y desconocida para la ciencia.

La nueva especie de araña se encuentra en Bolívar, Atlántico y Sucre, y hace parte de un grupo denominado “isopodus”, que consta de cuatro especies distribuidas al norte de Suramérica incluyendo Colombia, Venezuela, Aruba, Bonaire y Curazao. El biólogo Miguel Gutiérrez advirtió que gracias a la formalización de la iniciativa de Colecciones Biológicas de la institución liderada por el docente investigador Julio Acuña, “pronto se tendrán nuevos resultados sobre el conocimiento de los arácnidos en el país”. (Colombia tiene un nuevo récord, el país con más especies de aves en el mundo)

Además, el investigador indica que desde el semillero Bioespeleología Tropical, se viene trabajando en la descripción de nuevas especies asociadas a cuevas en La Guajira y se espera que estos resultados se socialicen en eventos científicos y posteriormente se publiquen en revista de alto impacto científico. Asimismo, el grupo EBET en alianza con la Universidad del Atlántico resultó favorecido en la Convocatoria 890- 2020 de Minciencias para el fortalecimiento de Ciencia Tecnología e lnnovación en Instituciones de Educación Superior con el proyecto Arañas asociadas a páramos de Colombia donde participan como auxiliares de investigación los estudiantes de Biología de Uniguajira: Ana Fajardo, David Araujo y Valeria Peralta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago