Imágenes: Instagram @parquescolombia
Este miércoles se publicó el resultado del informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el que se evaluaron las metas correspondientes a la protección de áreas naturales en la región.
Según el informe ‘Planeta Protegido’, en la actualidad, cerca del 17% de los ecosistemas terrestres y de aguas continentales, y el 8% de las reservas marinas se encuentran dentro de áreas protegidas formales, con una cobertura total aumentando en un 42% desde principios de la última década. (Se realizó la Expedición Guaviare 2021 para proteger y conservar al delfín rosado)
Según el informe, Latinoamérica y el Caribe, son las regiones más protegidas del mundo con más de 8,8 millones de km2 en áreas protegidas tanto terrestres y marinas.
Este informe es el encargado de evaluar la meta 11 de los 20 compromisos que adquirió en Nagoya (Japón) en 2010 la comunidad internacional para frenar el declive de la biodiversidad. Estas metas fueron llamadas Aichi.
La ONU explicó que la comunidad internacional se había fijado como meta alcanzar el 17% de las zonas terrestres y 10% de las marinas. La primera se logró plenamente, si se tienen en cuenta las últimas áreas protegidas no incluidas en el informe. Pero, advirtió, ningún gobierno ha cumplido plenamente alguna de las 20 metas de diversidad biológica de Aichi. (La comunidad indígena que con ayuda de Google defiende la Amazonía)
El informe, elaborado por la RedParques, el Centro Mundial para el Seguimiento de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, WWF y el Proyecto IAPA Visión Amazónica, revelaron que Latinoamérica lidera en áreas protegidas.
Con más de 8,8 millones de kilómetros cuadrados en áreas protegidas, Latinoamérica y el Caribe se consolida como la región con mayor espacio protegido del mundo, con 24 % de superficie terrestre y 19 % de marina. (Las mejores playas para disfrutar en el Caribe colombiano)
El país es catalogado como una de las naciones con mayor biodiversidad en el mundo. Esto se debe a su posición geográfica, que favorece la presencia de diferentes ecosistemas y pisos térmicos, que permiten la aparición de especies únicas.
En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única. (Colibríes lograron detener la construcción de un oleoducto)
En estos parques se protege el gran tesoro natural de Colombia que representa el 10% de la biodiversidad mundial. (Cinco parques naturales de Colombia poco conocidos que valen la pena visitar)
La UICN elaboró una lista de factores para definir el buen funcionamiento de estas zonas. Estas son las recomendaciones:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…