Imagen: Pixabay.com
En un acuerdo que firmaron los gobernadores de los departamentos del Cesar, Atlántico, Magdalena y La Guajira; en conjunto con María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, se planea potenciar el recurso de la energía solar y eólica en esta zona del país
“El Caribe puede ser la región estratégica para la nueva energía de Colombia porque el sol y el viento que produce es casi el doble de la electricidad que en otro lugar del mundo. Lo que queremos es aumentar de 500 a 1.500 megavatios la capacidad instalada de energía renovable en el país”, aseguró María Fernanda Suárez, en entrevista con el diario El Espectador.
Este pacto hace parte de la creación de un Plan de Transformación Energética, el cual aborda el desarrollo de una subasta en donde participaran cerca de 22 proyectos nacionales, de los cuales 15 son pertenecientes a la región Caribe.
“Invitamos a que los gobernadores y alcaldes a que hagan una alianzas con la academia, con industriales, comerciantes, con el Congreso de la República, para que se genere empleo para los jóvenes porque queremos que la región vea esto de manera integral y que todo esto signifique una transformación”, informó la ministra de Minas y energía en esta entrevista.
La firma de este pacto, sin duda llenó de orgullo a todos los departamentos que hacen parte de esta alianza, ya que confirman la región como un punto estratégico del país para empezar a tener un cambio energético.
Esto es el resultado de varios proyectos que se han venido adelantando en departamentos como el Cesar, donde se construyó un parque solar en los últimos meses.
“Se construyó un parque solar en el corregimiento de La Loma, en el municipio de El Paso, al igual que el alumbrado público en algunas avenidas de Valledupar a través de paneles solares”, aseguró Francisco Ovalle, gobernador del Cesar, en entrevista con el diario El Espectador.
Dicho pacto fue firmado en el marco del OCAD Regional, donde participaron los gobernadores del Cesar, Francisco Ovalle; de Bolívar, Dumek Turbay; del Atlántico, Eduardo Verano; de La Guajira, Wilson Rojas y Rosa Cotes, del Magdalena.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…