Imagen: Facebook/Alcaldiamunicipaldeusiacuri
Como parte de la cultura ancestral de los habitantes del municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico, se mantiene la tradición de hilar el tejido de la hoja de palma de iraca. Esta práctica no solo mantiene vigentes las costumbres, sino que hace parte de los ingresos económicos para más de 150 familias quienes venden estar artesanías a los visitantes que se han visto reducidos por las restricciones al turismo a causa de la pandemia. Ahora, se han firmado convenios para llevar estos productos a países asiáticos y de esta forma ayudar a la recuperación económica de hombres y mujeres que se dedican a esta bella labor. (¡Humildad! Actor hace domicilios y vende artesanías cuando no sale en televisión)
“Esta nueva transacción comercial es un ejemplo de la importancia de la apertura de nuevos mercados en regiones como Asia, que seguro verá impactado positivamente su interés comercial con Colombia, gracias a la participación del país en Expo 2020 Dubái en el 2021. Asimismo, la llegada de las artesanías a Kuwait, con la calidad y talento de los artesanos colombianos, es un primer paso para darnos a conocer en varios países de Medio Oriente, que es una región donde tenemos varios destinos priorizados en el plan de reactivación económica de exportaciones”, dice Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. (Estudiantes fabrican con material reciclado artesanías de especies silvestres de Malpelo)
Inicialmente, la empresa Myto Design Ritual confirmó la exportación de las primeras 700 piezas hacia Kuwait. Se confía en la pronta aceptación del mercado asiático para seguir incrementando los envíos. Forbes Colombia explica que “esta apertura de los mercados internacionales para los productos hechos en Colombia permite diversificar las ventas de los artesanos, quienes siempre han estado atados la estacionalidad de la demanda, a las ferias nacionales y a épocas de alto turismo”. (Un bonito reconocimiento para las mujeres Wayúu que conservan la tradición del tejido y las artesanías)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…