Categories: Colombia me encanta

Artesanías de tradición centenaria tejidas por familias del Atlántico se venderán en Asia

Con estas exportaciones se amplía el mercado de estos productos que estaban limitados al turismo interno.

Como parte de la cultura ancestral de los habitantes del municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico, se mantiene la tradición de hilar el tejido de la hoja de palma de iraca. Esta práctica no solo mantiene vigentes las costumbres, sino que hace parte de los ingresos económicos para más de 150 familias quienes venden estar artesanías a los visitantes que se han visto reducidos por las restricciones al turismo a causa de la pandemia. Ahora, se han firmado convenios para llevar estos productos a países asiáticos y de esta forma ayudar a la recuperación económica de hombres y mujeres que se dedican a esta bella labor. (¡Humildad! Actor hace domicilios y vende artesanías cuando no sale en televisión)

“Esta nueva transacción comercial es un ejemplo de la importancia de la apertura de nuevos mercados en regiones como Asia, que seguro verá impactado positivamente su interés comercial con Colombia, gracias a la participación del país en Expo 2020 Dubái en el 2021. Asimismo, la llegada de las artesanías a Kuwait, con la calidad y talento de los artesanos colombianos, es un primer paso para darnos a conocer en varios países de Medio Oriente, que es una región donde tenemos varios destinos priorizados en el plan de reactivación económica de exportaciones”, dice Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. (Estudiantes fabrican con material reciclado artesanías de especies silvestres de Malpelo)

Inicialmente, la empresa Myto Design Ritual confirmó la exportación de las primeras 700 piezas hacia Kuwait. Se confía en la pronta aceptación del mercado asiático para seguir incrementando los envíos. Forbes Colombia explica que “esta apertura de los mercados internacionales para los productos hechos en Colombia permite diversificar las ventas de los artesanos, quienes siempre han estado atados la estacionalidad de la demanda, a las ferias nacionales y a épocas de alto turismo”. (Un bonito reconocimiento para las mujeres Wayúu que conservan la tradición del tejido y las artesanías)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago