sábado, enero 23
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Colombia me encanta
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vivir mejor
Artesanías de tradición centenaria tejidas por familias del Atlántico se venderán en Asia
Imagen: Facebook/Alcaldiamunicipaldeusiacuri

Artesanías de tradición centenaria tejidas por familias del Atlántico se venderán en Asia

54
Categorías:Colombia me encanta

Con estas exportaciones se amplía el mercado de estos productos que estaban limitados al turismo interno.

Como parte de la cultura ancestral de los habitantes del municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico, se mantiene la tradición de hilar el tejido de la hoja de palma de iraca. Esta práctica no solo mantiene vigentes las costumbres, sino que hace parte de los ingresos económicos para más de 150 familias quienes venden estar artesanías a los visitantes que se han visto reducidos por las restricciones al turismo a causa de la pandemia. Ahora, se han firmado convenios para llevar estos productos a países asiáticos y de esta forma ayudar a la recuperación económica de hombres y mujeres que se dedican a esta bella labor. (¡Humildad! Actor hace domicilios y vende artesanías cuando no sale en televisión)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Myto Design Ritual (@myto.d.ritual)


“Esta nueva transacción comercial es un ejemplo de la importancia de la apertura de nuevos mercados en regiones como Asia, que seguro verá impactado positivamente su interés comercial con Colombia, gracias a la participación del país en Expo 2020 Dubái en el 2021. Asimismo, la llegada de las artesanías a Kuwait, con la calidad y talento de los artesanos colombianos, es un primer paso para darnos a conocer en varios países de Medio Oriente, que es una región donde tenemos varios destinos priorizados en el plan de reactivación económica de exportaciones”, dice Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. (Estudiantes fabrican con material reciclado artesanías de especies silvestres de Malpelo)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Myto Design Ritual (@myto.d.ritual)


Inicialmente, la empresa Myto Design Ritual confirmó la exportación de las primeras 700 piezas hacia Kuwait. Se confía en la pronta aceptación del mercado asiático para seguir incrementando los envíos. Forbes Colombia explica que “esta apertura de los mercados internacionales para los productos hechos en Colombia permite diversificar las ventas de los artesanos, quienes siempre han estado atados la estacionalidad de la demanda, a las ferias nacionales y a épocas de alto turismo”. (Un bonito reconocimiento para las mujeres Wayúu que conservan la tradición del tejido y las artesanías)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Artesanías Asia Atlántico Colombia Exportación Forbes Medio oriente Tradición Usiacurí
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (25)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Obras de arte que ayudan a reducir la contaminación del mar, una gran apuesta

En las playas de Puerto Colombia, instalan canecas traga plásticos ¡Una obra de arte!

23 de enero de 2021
Colombia tendrá su primer vivero de Mangle, una apuesta por la supervivencia del ecosistema

Construirán el primer megavivero de mangle rojo del país

22 de enero de 2021
Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19

Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19

21 de enero de 2021
Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia

Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia

21 de enero de 2021
Grupo de jóvenes trabaja para rescatar y preservar la cultura cafetera en el país

Grupo de jóvenes trabaja para rescatar y preservar la cultura cafetera en el país

20 de enero de 2021
Primer censo del cóndor de los Andes mejorará los planes de conservación de la especie

Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie

20 de enero de 2021
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (25)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Obras de arte que ayudan a reducir la contaminación del mar, una gran apuesta

En las playas de Puerto Colombia, instalan canecas traga plásticos ¡Una obra de arte!

23 de enero de 2021
Colombia tendrá su primer vivero de Mangle, una apuesta por la supervivencia del ecosistema

Construirán el primer megavivero de mangle rojo del país

22 de enero de 2021
Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19

Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19

21 de enero de 2021
Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia

Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia

21 de enero de 2021
Grupo de jóvenes trabaja para rescatar y preservar la cultura cafetera en el país

Grupo de jóvenes trabaja para rescatar y preservar la cultura cafetera en el país

20 de enero de 2021
Primer censo del cóndor de los Andes mejorará los planes de conservación de la especie

Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie

20 de enero de 2021
Artículos recientes
  • En las playas de Puerto Colombia, instalan canecas traga plásticos ¡Una obra de arte!
  • Colombianos crearon una de las plataformas para bebés más grandes del mundo
  • Construirán el primer megavivero de mangle rojo del país
  • McDonald’s contratará 200 colombianos sin experiencia y con innovadora convocatoria
  • Así será el Carnaval de Barranquilla en 2021 a pesar del COVID-19
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar