Categories: Colombia me encanta

Colombia amplía el área de protección de la tortuga marina más grande del mundo

Con esta noticia, el país alcanza el 30% del territorio de zonas marinas vigiladas.

La tortuga, “es un símbolo de vida” este es el lema que repiten constantemente, los miembros del Consejo Comunitario del Río Acandí y Zona Costera Norte, Cocomanorte quienes coadministran la zona con Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta región, cuenta con todos los factores aprobados para desarrollar la ampliación que logrará la conexión con áreas protegidas en el sur de Panamá.

En medio de la biodiversidad existente en Colombia, se encuentra la tortuga caná, la especie más grande en el mundo marino, y de la cual, las comunidades que habitan Acandí (Chocó), se han enamorado. El municipio está ubicado muy cerca a Panamá y desde hace casi más de una década, se trabaja por la protección de esta especie sombrilla que hace un papel fundamental para la protección de otras especies de su ecosistema.

La declaración de la zona como Santuario de Fauna y Acandí Playón y Playona se dio en el año 2013 después de desarrollar un proceso de consulta en la cual tuvo participación cada uno de los consejos comunitarios del pueblo, así este territorio, se convirtió en lugar de anidación y protección de tortugas marinas, esencialmente por la caná (Dermochelys coriácea). (Las tortugas e iguanas no son comestibles y extraer sus huevos es maltrato animal)

Con la nueva noticia, la zona se extenderá de 26.000 a 102.000 hectáreas, principalmente marinas, en las que se cuenta con nuevos objetivos de conservación y nuevas especies bajo amenaza que también serán protegidas, esto, es un avance económico, social y cultural con gran impacto para las comunidades aledañas. (Las tortugas tendrán nueva área de protección en el Chocó)

Sin duda alguna, entre los mayores enemigos de las especies protegidas son visibles, el cambio climático, especies invasoras, el tránsito de migrantes que buscan llegar a Panamá para luego enrolarse a Estados Unidos, entre otros. Ahora, los esfuerzos se centran además en recuperar y sanar todos los daños causados en el pasado por la deforestación y la contaminación de los sectores turísticos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

12 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago