Categories: Colombia me encanta

Colombia amplía el área de protección de la tortuga marina más grande del mundo

Con esta noticia, el país alcanza el 30% del territorio de zonas marinas vigiladas.

La tortuga, “es un símbolo de vida” este es el lema que repiten constantemente, los miembros del Consejo Comunitario del Río Acandí y Zona Costera Norte, Cocomanorte quienes coadministran la zona con Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta región, cuenta con todos los factores aprobados para desarrollar la ampliación que logrará la conexión con áreas protegidas en el sur de Panamá.

En medio de la biodiversidad existente en Colombia, se encuentra la tortuga caná, la especie más grande en el mundo marino, y de la cual, las comunidades que habitan Acandí (Chocó), se han enamorado. El municipio está ubicado muy cerca a Panamá y desde hace casi más de una década, se trabaja por la protección de esta especie sombrilla que hace un papel fundamental para la protección de otras especies de su ecosistema.

La declaración de la zona como Santuario de Fauna y Acandí Playón y Playona se dio en el año 2013 después de desarrollar un proceso de consulta en la cual tuvo participación cada uno de los consejos comunitarios del pueblo, así este territorio, se convirtió en lugar de anidación y protección de tortugas marinas, esencialmente por la caná (Dermochelys coriácea). (Las tortugas e iguanas no son comestibles y extraer sus huevos es maltrato animal)

Con la nueva noticia, la zona se extenderá de 26.000 a 102.000 hectáreas, principalmente marinas, en las que se cuenta con nuevos objetivos de conservación y nuevas especies bajo amenaza que también serán protegidas, esto, es un avance económico, social y cultural con gran impacto para las comunidades aledañas. (Las tortugas tendrán nueva área de protección en el Chocó)

Sin duda alguna, entre los mayores enemigos de las especies protegidas son visibles, el cambio climático, especies invasoras, el tránsito de migrantes que buscan llegar a Panamá para luego enrolarse a Estados Unidos, entre otros. Ahora, los esfuerzos se centran además en recuperar y sanar todos los daños causados en el pasado por la deforestación y la contaminación de los sectores turísticos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

9 horas ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

4 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

5 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago