lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Las tortugas tendrán nueva área de protección en el Chocó

63
Categorías:Colombia me encanta

La comunidad afro ha sido la encargada de unir esfuerzos para sacar adelante esta iniciativa.

Colombia cuenta con una riqueza muy grande en biodiversidad, y sin duda alguna, las tortugas han hecho de las playas frente al cristalino mar Caribe, uno de sus hogares y la cuna de 68.314 tortugas que nacieron entre el 2014 y el 2020, pero de las cuales solo 68 llegarán a la adultez y posteriormente, regresarán a las playas donde las dejó su madre para poner huevos.

Este ciclo se repetirá con el fin de asegurar la permanencia de la especie, en cuanto se garantice la vida de la mayor cantidad de tortugas posible. El porcentaje de los reptiles que no alcanzan un largo tiempo de vida, es porque se enfrentan a muchos peligros que impiden su supervivencia. (Las tortugas e iguanas no son comestibles y extraer sus huevos es maltrato animal)

Las tortugas tendrán un paraíso protegido en Chocó gracias a la comunidad afro https://t.co/cI3ub9tKTC

— 🌿🌿 Sonia Spitaletta 🌿🌿 (@sonilink) September 23, 2022

Actualmente, en el Chocó, Tres consejos comunitarios de comunidades negras se han reunido para ampliar el actual Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, en un ejemplo de protección y manejo conjunto entre el Gobierno y las comunidades locales.

El Santuario existente en este momento, abarca 26.327 hectáreas, área protegida entre mar y playa, que fue declarado en el 2013 y tomó casi una década en su creación y legitimación. Con el pasar del tiempo este espacio se ha visto pequeño para la cantidad de especies que llegan y necesitan protección. (En un paraíso colombiano nacieron 116 tortugas carey)

Las playas de la ensenada de Utría en el Chocó no se quedan atrás en este #SpamDePlayas. Este paraíso es la sala de parto de ballenas jorobadas, tortugas y peces cada año.

En el #DíaMundialDeLasPlayas unámonos por mantenerlas limpias. ¿Qué playas conoces? ¡Sube tu foto! 📸🌊🏝 pic.twitter.com/IhdOOaCVbj

— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) September 17, 2022


Razón por la cual, consejos comunitarios de Cocomaseco, Cocomanorte y Cocomasur quieren ampliarla para que abarque 102.334,2 hectáreas, un proceso que está a punto de realizarse, ya que lo único que resta, es el visto bueno de la Academia de Ciencias de Colombia, lo cual trae grandes posibilidades de que antes de finalizar el 2022, el país declare la creación de una megaárea que se llamará Santuario de Fauna y Flora Acandí, Playón, Playona, San Francisco y Cabo Tiburón.

En esta zona no solo se protegerá a la tortuga caná, la cual es la más grande del mundo, sino que además con la ampliación planeada, se buscará mejorar la representatividad de ecosistemas que hoy en Colombia carecen de la protección necesaria, un tema muy importante para la preservación de la biodiversidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Chocó Colombia Comunidad Afro Mar Caribe Tortugas
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (25)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (25)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio