Categories: Los buenos somos +

Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio

Los premios nacionales son la máxima distinción que otorga el Ministerio de Cultura como reconocimiento a la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCasa), dio a conocer los nombres de los dos ganadores en la categoría de Premios Nacionales del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2022.

En esta edición, los ganadores fueron: Rafael Campo Miranda, quien fue galardonado con el Premio Vida y Obra a las Artes y la Cultura y Marcial Antonio Montalvo, Premio Nacional Vida y Obra a Portadores del Patrimonio y la Memoria Cultural. (Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias)

“Nos enorgullece otorgar estos reconocimientos a dos maestros cuyo legado es una inspiración para el país. Dada su relevancia para las culturas, en esta edición decidimos entregar no uno sino dos premios en esta categoría”, destacó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Marcial Antonio Montalvo, maestro artesano premiado por primera vez

Después de un proceso de evaluación de 28 postulaciones, el jurado definió como ganador de este mérito a Marcial Antonio Montalvo nacido en Tuchín, un territorio zenú vinculado al origen mismo del sombrero vueltiao. Por primera vez este reconocimiento es otorgado a un maestro artesano, quien además de contar con más de 50 años de experiencia en el arte, ha impulsado la transmisión de este saber a los artesanos de su región.

Para el equipo evaluador el maestro Marcial Montalvo ha sabido preservar y transmitir un legado de sus mayores vinculado a los diseños y grafismos tradicionales presentes en el sombrero vueltiao. Estos representan de manera simbólica elementos del entorno como plantas, flores y animales. Mediante las fibras de cañaflecha y los tintes naturales este maestro artesano hace posible la visualización de las representaciones encerradas en la memoria de los miembros del pueblo zenú.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago