Categories: Los buenos somos +

Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio

Los premios nacionales son la máxima distinción que otorga el Ministerio de Cultura como reconocimiento a la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCasa), dio a conocer los nombres de los dos ganadores en la categoría de Premios Nacionales del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2022.

En esta edición, los ganadores fueron: Rafael Campo Miranda, quien fue galardonado con el Premio Vida y Obra a las Artes y la Cultura y Marcial Antonio Montalvo, Premio Nacional Vida y Obra a Portadores del Patrimonio y la Memoria Cultural. (Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias)

“Nos enorgullece otorgar estos reconocimientos a dos maestros cuyo legado es una inspiración para el país. Dada su relevancia para las culturas, en esta edición decidimos entregar no uno sino dos premios en esta categoría”, destacó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Marcial Antonio Montalvo, maestro artesano premiado por primera vez

Después de un proceso de evaluación de 28 postulaciones, el jurado definió como ganador de este mérito a Marcial Antonio Montalvo nacido en Tuchín, un territorio zenú vinculado al origen mismo del sombrero vueltiao. Por primera vez este reconocimiento es otorgado a un maestro artesano, quien además de contar con más de 50 años de experiencia en el arte, ha impulsado la transmisión de este saber a los artesanos de su región.

Para el equipo evaluador el maestro Marcial Montalvo ha sabido preservar y transmitir un legado de sus mayores vinculado a los diseños y grafismos tradicionales presentes en el sombrero vueltiao. Estos representan de manera simbólica elementos del entorno como plantas, flores y animales. Mediante las fibras de cañaflecha y los tintes naturales este maestro artesano hace posible la visualización de las representaciones encerradas en la memoria de los miembros del pueblo zenú.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

8 horas ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 día ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago