Categories: Los buenos somos +

Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio

Los premios nacionales son la máxima distinción que otorga el Ministerio de Cultura como reconocimiento a la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCasa), dio a conocer los nombres de los dos ganadores en la categoría de Premios Nacionales del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2022.

En esta edición, los ganadores fueron: Rafael Campo Miranda, quien fue galardonado con el Premio Vida y Obra a las Artes y la Cultura y Marcial Antonio Montalvo, Premio Nacional Vida y Obra a Portadores del Patrimonio y la Memoria Cultural. (Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias)

“Nos enorgullece otorgar estos reconocimientos a dos maestros cuyo legado es una inspiración para el país. Dada su relevancia para las culturas, en esta edición decidimos entregar no uno sino dos premios en esta categoría”, destacó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Marcial Antonio Montalvo, maestro artesano premiado por primera vez

Después de un proceso de evaluación de 28 postulaciones, el jurado definió como ganador de este mérito a Marcial Antonio Montalvo nacido en Tuchín, un territorio zenú vinculado al origen mismo del sombrero vueltiao. Por primera vez este reconocimiento es otorgado a un maestro artesano, quien además de contar con más de 50 años de experiencia en el arte, ha impulsado la transmisión de este saber a los artesanos de su región.

Para el equipo evaluador el maestro Marcial Montalvo ha sabido preservar y transmitir un legado de sus mayores vinculado a los diseños y grafismos tradicionales presentes en el sombrero vueltiao. Estos representan de manera simbólica elementos del entorno como plantas, flores y animales. Mediante las fibras de cañaflecha y los tintes naturales este maestro artesano hace posible la visualización de las representaciones encerradas en la memoria de los miembros del pueblo zenú.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago