Categories: Los buenos somos +

Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio

Los premios nacionales son la máxima distinción que otorga el Ministerio de Cultura como reconocimiento a la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (MiCasa), dio a conocer los nombres de los dos ganadores en la categoría de Premios Nacionales del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2022.

En esta edición, los ganadores fueron: Rafael Campo Miranda, quien fue galardonado con el Premio Vida y Obra a las Artes y la Cultura y Marcial Antonio Montalvo, Premio Nacional Vida y Obra a Portadores del Patrimonio y la Memoria Cultural. (Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias)

“Nos enorgullece otorgar estos reconocimientos a dos maestros cuyo legado es una inspiración para el país. Dada su relevancia para las culturas, en esta edición decidimos entregar no uno sino dos premios en esta categoría”, destacó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

Marcial Antonio Montalvo, maestro artesano premiado por primera vez

Después de un proceso de evaluación de 28 postulaciones, el jurado definió como ganador de este mérito a Marcial Antonio Montalvo nacido en Tuchín, un territorio zenú vinculado al origen mismo del sombrero vueltiao. Por primera vez este reconocimiento es otorgado a un maestro artesano, quien además de contar con más de 50 años de experiencia en el arte, ha impulsado la transmisión de este saber a los artesanos de su región.

Para el equipo evaluador el maestro Marcial Montalvo ha sabido preservar y transmitir un legado de sus mayores vinculado a los diseños y grafismos tradicionales presentes en el sombrero vueltiao. Estos representan de manera simbólica elementos del entorno como plantas, flores y animales. Mediante las fibras de cañaflecha y los tintes naturales este maestro artesano hace posible la visualización de las representaciones encerradas en la memoria de los miembros del pueblo zenú.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

23 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

24 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago