Foto: pixabay.com
La Amazonía colombiana vive una temporada seca que va hasta marzo, llega acompañada de quemas que generan deforestación debido a estos incendios forestales. Es así como nació la campaña #AmazoníaSinLlamas con la intención de generar conciencia en medio de las redes sociales con mensajes que promuevan la conservación de la selva y en la que se han sumado múltiples celebridades para desmotivar a esa mala práctica. (La propuesta para que los indígenas de la Sierra Nevada coadministren el Parque Tayrona)
La campaña promueve la masificación los mensajes que previenen las quemas durante la temporada seca en la Amazonía y ha tenido la participación de figuras públicas de la talla de Shakira, Juanes, el ‘Pibe’ Valderrama, Fonseca, Cholo Valderrama, Jorge Velosa, Brigitte Baptiste y Rodrigo Botero, además de miembros de las embajadas de Noruega, Alemania y Reino Unido y autoridades e instituciones regionales y territoriales de Colombia.
Uno de los principios de la campaña a favor de la Amazonía es que no tiene dueño, pues se diseñó como un trabajo colaborativo entre entidades del Gobierno, programas de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, ambientalistas y ciudadanos preocupados por el futuro del planeta, sin distingo de raza, religión o preferencias políticas. Así llegaron los mensajes a las redes sociales. (La biblioteca hecha de la mano de jóvenes en zona rural de Bogotá)
La campaña en redes sociales se genera con piezas gráficas y videos con la motivación de evitar la quema de la Amazonía en la temporada seca, un hábito que se presenta porque los campesinos de la Amazonia colombiana son colonos, en su mayoría provenientes de la región andina y los llanos orientales, que, buscando una forma de vida, han emigrado a esta región selvática para hacerse a un pedazo de tierra para trabajarla y mantener a su familia.
Las entidades y organizaciones que se han vinculado a la campaña tienen acceso a una parrilla de programación, videos y piezas gráficas a través de un DRIVE donde pueden subir las colaboraciones, con o sin logotipos, y tomar cualquiera de las piezas ahí consignadas para publicarla, lo importante es amplificar el mensaje entre todos, explica Visión Amazonía. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)
El programa Visión Amazonía, que promueve la campaña desde el Ministerio de Ambiente y ha tenido un alcance de más de 70 mil personas, invita a quien quiera unirse a #AmazoníaSinLlamas por favor comunicarse al WhatsApp +57 314 3269185.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…