martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Proponen que el Parque Tayrona sea coadministrado por los indígenas
Imagen: parquesnacionales.gov.co - Alejandro Suárez-DLS

La propuesta para que los indígenas de la Sierra Nevada coadministren el Parque Tayrona

61
Categorías:Colombia me encanta

El mayor patrimonio de esta área está representado en el sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas que allí habitan.

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. Este espacio natural es uno de los más importantes de Colombia y es el hábitat de una gran cantidad de especies de fauna y flora. 

Su administración en ocasiones ha estado en manos de concesiones privadas, y en otras, como actualmente, por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC). (El Parque Tayrona volvió a respirar y varias especies animales se dejaron ver)

En una reciente reunión convocada por el Ministerio del Interior, se trataron temas sobre el proyecto “Suscripción de un contrato de prestación de servicios ecoturísticos” en el Parque Nacional Natural Tayrona. Dentro de este proyecto, nació una iniciativa pretende que se dé una coadministración de cuatro actores para garantizar su mejor preservación.

Proponen más participación local

La iniciativa la expuso el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, como lo afirma Semana, asegurando que el mandatario pidió que la concesión de las dos áreas protegidas: el Parque Nacional Natural Tayrona y Vía Parque Isla de Salamanca; sea otorgada al departamento, Alcaldía de Santa Marta, las comunidades indígenas y la Nación. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

“Ese modelo debe incorporar a las principales autoridades indígenas, mediante un sistema que garantice la equidad, la sostenibilidad y que geste las condiciones propicias para la generación de empleo, la inclusión, la dignidad y el desarrollo del turismo en la región”, comentó Caicedo.

Indígenas garantizarían su preservación natural

La propuesta aboga por la participación activa de los cuatro pueblos indígenas que habitan en el Tayrona (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo), asegurando que son los indicados para conservar la reserva natural y sus conocimientos ancestrales. Sin embargo, se aclara que se necesita de una administración como la que ha ejercido PNNC, mediante un sistema que garantice la equidad, sostenibilidad y que geste las condiciones propicias para la generación de empleo, inclusión, dignidad y el desarrollo del turismo en la región. (Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

Una iniciativa por la protección del territorio sagrado

La comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta denuncia problemas como el narcotráfico, basuras e invasión en zonas sagradas porque no se ha regularizado el turismo.

Actualmente la licitación para elegir al nuevo operador de esta reserva natural se encuentra suspendida por un Juez de la República. Los indígenas han coincidido con el Gobernador en la necesidad que el Tayrona no quede nuevamente en manos de un privado y que se les otorgue participación en la administración de este lugar turístico de Santa Marta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Medio ambiente Parque Tayrona Parques Nacionales Naturales de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (1)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (1)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio