Categories: Colombia me encanta

La propuesta para que los indígenas de la Sierra Nevada coadministren el Parque Tayrona

El mayor patrimonio de esta área está representado en el sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas que allí habitan.

El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. Este espacio natural es uno de los más importantes de Colombia y es el hábitat de una gran cantidad de especies de fauna y flora

Su administración en ocasiones ha estado en manos de concesiones privadas, y en otras, como actualmente, por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC). (El Parque Tayrona volvió a respirar y varias especies animales se dejaron ver)

En una reciente reunión convocada por el Ministerio del Interior, se trataron temas sobre el proyecto “Suscripción de un contrato de prestación de servicios ecoturísticos” en el Parque Nacional Natural Tayrona. Dentro de este proyecto, nació una iniciativa pretende que se dé una coadministración de cuatro actores para garantizar su mejor preservación.

Proponen más participación local

La iniciativa la expuso el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, como lo afirma Semana, asegurando que el mandatario pidió que la concesión de las dos áreas protegidas: el Parque Nacional Natural Tayrona y Vía Parque Isla de Salamanca; sea otorgada al departamento, Alcaldía de Santa Marta, las comunidades indígenas y la Nación. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

“Ese modelo debe incorporar a las principales autoridades indígenas, mediante un sistema que garantice la equidad, la sostenibilidad y que geste las condiciones propicias para la generación de empleo, la inclusión, la dignidad y el desarrollo del turismo en la región”, comentó Caicedo.

Indígenas garantizarían su preservación natural

La propuesta aboga por la participación activa de los cuatro pueblos indígenas que habitan en el Tayrona (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo), asegurando que son los indicados para conservar la reserva natural y sus conocimientos ancestrales. Sin embargo, se aclara que se necesita de una administración como la que ha ejercido PNNC, mediante un sistema que garantice la equidad, sostenibilidad y que geste las condiciones propicias para la generación de empleo, inclusión, dignidad y el desarrollo del turismo en la región. (Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

Una iniciativa por la protección del territorio sagrado

La comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta denuncia problemas como el narcotráfico, basuras e invasión en zonas sagradas porque no se ha regularizado el turismo.

Actualmente la licitación para elegir al nuevo operador de esta reserva natural se encuentra suspendida por un Juez de la República. Los indígenas han coincidido con el Gobernador en la necesidad que el Tayrona no quede nuevamente en manos de un privado y que se les otorgue participación en la administración de este lugar turístico de Santa Marta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago