Imagen: parquesnacionales.gov.co - Alejandro Suárez-DLS
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. Este espacio natural es uno de los más importantes de Colombia y es el hábitat de una gran cantidad de especies de fauna y flora.
Su administración en ocasiones ha estado en manos de concesiones privadas, y en otras, como actualmente, por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC). (El Parque Tayrona volvió a respirar y varias especies animales se dejaron ver)
En una reciente reunión convocada por el Ministerio del Interior, se trataron temas sobre el proyecto “Suscripción de un contrato de prestación de servicios ecoturísticos” en el Parque Nacional Natural Tayrona. Dentro de este proyecto, nació una iniciativa pretende que se dé una coadministración de cuatro actores para garantizar su mejor preservación.
La iniciativa la expuso el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, como lo afirma Semana, asegurando que el mandatario pidió que la concesión de las dos áreas protegidas: el Parque Nacional Natural Tayrona y Vía Parque Isla de Salamanca; sea otorgada al departamento, Alcaldía de Santa Marta, las comunidades indígenas y la Nación. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)
“Ese modelo debe incorporar a las principales autoridades indígenas, mediante un sistema que garantice la equidad, la sostenibilidad y que geste las condiciones propicias para la generación de empleo, la inclusión, la dignidad y el desarrollo del turismo en la región”, comentó Caicedo.
La propuesta aboga por la participación activa de los cuatro pueblos indígenas que habitan en el Tayrona (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo), asegurando que son los indicados para conservar la reserva natural y sus conocimientos ancestrales. Sin embargo, se aclara que se necesita de una administración como la que ha ejercido PNNC, mediante un sistema que garantice la equidad, sostenibilidad y que geste las condiciones propicias para la generación de empleo, inclusión, dignidad y el desarrollo del turismo en la región. (Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)
La comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta denuncia problemas como el narcotráfico, basuras e invasión en zonas sagradas porque no se ha regularizado el turismo.
Actualmente la licitación para elegir al nuevo operador de esta reserva natural se encuentra suspendida por un Juez de la República. Los indígenas han coincidido con el Gobernador en la necesidad que el Tayrona no quede nuevamente en manos de un privado y que se les otorgue participación en la administración de este lugar turístico de Santa Marta.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Procter & Gamble (P&G) ha llevado agua limpia a más de 100.000 colombianos gracias a su programa Agua Limpia para…
Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…
Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…
Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…
Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…
Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…