Imagen: Parques Nacionales Naturales de Colombia @_alejandrolizarazo
El Parque Nacional Natural Nevado el Cocuy es uno de los lugares naturales más importantes que tiene Colombia. Sin embargo, en los últimos años los nevados nacionales han perdido entre el 3 y el 5% de su área cubierta por nieve debido al calentamiento global, según el Ideam.
El Parque Nevado el Cocuy cuenta con más de 306.000 hectáreas, en las cuales se pueden encontrar 25 picos que están cubiertos por nieve. Además, el este lugar cuenta con más de 80 ríos y quebradas, 48 microcuencas y ecosistemas húmedos que albergan la mayor diversidad biológica del área.
A lo largo y ancho del territorio nacional, se pueden encontrar seis grandes glaciales, La Sierra Nevada de Santa Marta, el Volcán Nevado del Ruiz, Volcán Nevado de Santa Isabel, Volcán Nevado del Tolima, Sierra Nevada del Cocuy y el Volcán Nevado del Huila. La nevada que se presentó en el Cocuy sin duda es de gran importancia y le brinda una esperanza a estos ecosistemas de sobrevivir. (Termales que están cerca de Bogotá e ideales para un día en familia)
La caída de nieve en esta zona de Boyacá se convierte en uno de los eventos naturales más esperados, porque aunque durante los últimos años las nevadas han sido más frecuentes, no es normal registrar este fenómeno a inicios del año.
“Cayó una fuerte tormenta de nieve desde el sector El hotelito, que está ubicado más o menos desde los 4.200 metros hasta los 4.800, donde nuestros visitantes pudieron disfrutar del espectáculo de la madre naturaleza, que no es habitual en esta época”, señaló a Caracol Jairo Carreño, guía del Parque Nacional Natural Nevado del Cocuy.
Desde 2017 en el Parque del Cocuy se han registrado diferentes nevadas que ayudan a que esté ecosistema siga luchando por vivir, en medio de los efectos del calentamiento global.
Es importante destacar que este tipo de eventos no solo ayudan a incentivar el ecoturismo en la zona, sino que permiten la recuperación de los ecosistemas afectados por las sequías y un retraso en la desaparición del ecosistema. (Colombia tendría el Parque Nacional Natural número 60 y está en la Orinoquía)
“Lo ideal es que regularmente precipité nieve y se mantenga sobre el glaciar para que cuando haga sol o llegué la época de verano el glaciar esté protegido. Esto está sucediendo en Cocuy desde 2017 y se pudo evidenciar que resistió muy bien en diciembre y enero pasado. Caso contrario es el nevado Santa Isabel que apenas caen unos pocos centímetros de nieve. Allí el problema es crítico”, aseguró a RCN Jorge Luis Ceballos, glaciólogo del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales, Ideam.
Teniendo en cuenta que este fenómeno natural no se da con gran recurrencia durante el año, el hecho de que haya pasado en los últimos meses incentiva a todos los colombianos a seguir trabajando para prevenir el cambio climático. Según datos del Ideam, si no se combate este fenómeno, en Colombia se perdería en 60 años cerca del 60% de su territorio glaciar.
Tras haber permanecido cerrado al público desde el mes de marzo de 2020 debido a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para contener el contagio de COVID-19, el Parque Nacional Natural El Cocuy, una de las joyas naturales del país, abrió sus puertas. (Llanos de Colombia, entre los 5 ‘lugares para amar’ en 2021 según The New York Times)
Parques Nacionales explicó que para visitar e ingresar al este lugar, el proceso de registro y compra de la boleta debe hacerse por medio de los prestadores de servicios ecoturísticos autorizados por Parques Nacionales y por las alcaldías municipales, los cuales deben, además, tener aprobado sus protocolos de bioseguridad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…