Categories: Actualidad

Colombia compró robots y kits para duplicar los resultados de pruebas COVID-19

Evaluar la mayor cantidad de pacientes en menor tiempo es una de las formas de controlar la pandemia.

Ampliar la capacidad de camas en hospitales y de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), es un reto del Estado colombiano que se debe dar paralelamente con la adquisición de pruebas y herramientas de laboratorio que permitan acelerar la detección del virus en las personas.

¿Qué se necesita para detectar del coronavirus?

Además de los elementos necesarios para la protección de los profesionales de la salud, son tres los insumos necesarios para detectar el virus: pruebas, kits de reactivo y robots de análisis. Por esta razón, Luis Guillermo Plata, designado por el presidente Iván Duque como gerente para contener la pandemia en el país, afirmó que se compraron dos “robots marca Hamilton de Estados Unidos con unos kits de reactivo, 15.000 por semana”, además de 500.015 pruebas que llegaron a Colombia en la noche del 29 de abril.

Cambiar los robots era necesario

Estas máquinas reemplazarán la labor que habitualmente se ha hecho con otros equipos que por periodos de tiempo quedan inoperantes debido a la escasez a nivel mundial de los reactivos que utilizan, así lo afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien agregó: “Podríamos estar duplicando o triplicando nuestra capacidad en todo el sistema de laboratorios, teniendo la meta de 1.2 millones de pruebas hasta diciembre. Expandimos nuestra capacidad y en esta etapa es importante la realización de pruebas, también con el objetivo de proteger a nuestro personal de salud”.

Otra de las inversiones destacadas por el ministro Ruiz, fue la realizada por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), con un giro de 14 mil millones de pesos para siete laboratorios de salud pública en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Valle, Nariño y Norte de Santander, los cuales servirán para su fortalecimiento. Recursos que se suman al anuncio que afirma la compra de cartera hospitalaria para mejorar el servicio.

Se debe mencionar que los dos nuevos robots fueron entregados al Instituto Nacional de Salud (INS) para el laboratorio de virología. Su operación se dará después de realizar todas las pruebas necesarias y entrega formal por parte del proveedor.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago