Categories: Colombia me encanta

Propuesta para unificar a Colombia y garantizar alimento a los animales callejeros

La idea es que la iniciativa sea sostenible en el tiempo, incluso después de superar la crisis por el coronavirus.

El aislamiento social obligatorio ordenado por el Estado colombiano para contener al COVID-19, ha generado una crisis económica que además de afectar a diferentes sectores, agudizó la situación de los perros y gatos en situación de calle, debido a la falta de negocios abiertos y peatones que les suplían en ocasiones alimento. (La joven que en compañía de la Policía Ambiental alimentan a perros de calle)

El abandono se incrementó en cuarentena

Este ha sido otro de los factores que ha incidido en que se presenten más animales en las calles de Colombia. Por ejemplo, en solo Bogotá la alcaldía ha informado que: “A la fecha han ingresado más de 200 entre perros y gatos al área de urgencias del Instituto Distrital de Protección Animal (IDPYBA) y también ha incrementado el número de llamadas a la línea 123, a través de la cual la ciudadanía reporta maltrato y abandono de animales”. (Perros en Bogotá tendrán un hogar ¡Hay más de 500 solicitudes virtuales de adopción!)

“Las causas de abandono se deben a que las comunidades están pensando que los animales de compañía son transmisores del coronavirus y a que la situación económica actual no les permite mantener el sustento que estos seres de cuatro patas necesitan”, informó a la ciudadanía Mauricio González, veterinario del IDPYBA. (Durante la cuarentena, la Policía Nacional alimentará a perros sin hogar)

Propuesta presentada al Estado

En Antioquia se ha iniciado una campaña que reúne recursos económicos y humanos de las alcaldías y de la gobernación para realizar un censo acertado de animales en situación de calle y la creación de una estrategia que garantice el alimento durante la crisis por el COVID-19, y posiblemente mantenerse a futuro.

Hay que insistir en que los dueños de animales deben entender el llamado de la Organización Mundial de la salud (OMS), la cual ha insistido que ni los perros ni los gatos pueden propagar el COVID-19, porque hasta el momento no hay casos detectados que comprueben que este virus también contagia a los animales de compañía. Por el contrario, la invitación es a aprender a convivir con ellos y aceptarlos como otros miembros importantes en las familias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

3 horas ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

4 días ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

5 días ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

7 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

1 semana ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago