Imagen: Pxhere.com
Congresistas del Quindío radicaron en el Congreso de la República un proyecto de ley que buscan declarar el tradicional Jeep willys como patrimonio cultural de la Nación.
La iniciativa es liderada por el representante a la Cámara del Quindío e integrante del partido Centro Democrático, Diego Javier Osorio, en compañía de los demás parlamentarios del departamento, Luciano Grisales del partido Liberal, Atilano Giraldo de Cambio Radical y la Senadora Aydée Lizarazo del partido político Mira.
La idea es que tanto el Ministerio de Cultura como el de Transporte reconozcan la importancia de este medio tradicional de transporte en la zona rural del Eje Cafetero y sus tradiciones como el ‘Yipao’.
Estos carros, fueron fabricados a mediados del siglo XX por la marca Jeep, son todavía ampliamente utilizados en la zona cafetera por su potencia para transitar por las carreteras construidas entre las escarpadas montañas. En Colombia, los primeros Jeep fueron adquiridos en 1946 por los cafeteros que vieron en el todoterreno el perfecto sustituto de la mula de carga.
Además, cada año son el centro del “Yipao”, un festival que se celebra en Armenia, Quindio.
Con la propuesta de los congresistas, se espera que las autoridades reglamenten con un enfoque diferencial, el servicio de transporte público que se presta con estos vehículos en función de la preservación, protección, promoción, sostenibilidad y conservación de los atributos del Paisaje Cultural Cafetero.
El Yipao es un Jeep Willys, tipo campero, que ha sido adaptado para poder transportar una gran cantidad de carga, especialmente productos agrícolas como racimos de plátano, bultos de naranja y sacos de café, por las carreteras de los departamentos de Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca.
Esta celebración que se ha estado llevando a cabo desde 1988 principalmente en las ciudades de Armenia y Calarcá, en el Quindío, Eje Cafetero Colombiano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…