Imagen: Cesar Rincon / Wikipedia / pixabay.com
El avistamiento u observación de aves es una de las actividades que más ha tomado fuerza en la última década en el mundo, consiste en contemplar y estudiar estos vertebrados silvestres. Orgullosamente, Colombia por tercer año consecutivo es el país ganador del Global Big Day, el concurso internacional más importante organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.
Esta es una publicación considerada como el libro colombiano más completo, porque cada especie en este impreso cuenta con información sobre su distribución geográfica y su estado de conservación a escala nacional y global, un trabajo realizado por el biólogo Fernando Ayerbe y la Wildlife Conservation Society (WCS).
En sus 444 páginas, se encuentran 1.932 especies de aves que pueden ser vistas en la compleja geografía de Colombia, una guía compuesta por 212 planchas en donde el usuario puede comparar ilustraciones para identificar especies con mayor facilidad. Con un costo de 120 mil pesos, hasta ahora era consultada en su mayoría por expertos y aficionados.
Conocer el universo colombiano de las aves ahora es posible para todas las personas del mundo y de todas las edades, solo basta con tener Internet y un dispositivo para hacer la consulta. Así es, el Instituto Alexander von Humboldt, apoyado en la ‘Guía ilustrada de la avifauna colombiana’, publicó 1.890 mapas con datos abiertos y gratuitos que reúnen toda la información de una de las guías de avifauna más usadas entre avistadores de aves del planeta, incluidos los que participan cada año en el Global Big Day.
Con estos mapas se logra algo similar a lo que ha venido haciendo la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con su lista del estado de conservación de las especies del mundo. “Una de las rutas para hacer mapas como estos es desarrollar modelos matemáticos que emiten la distribución probable de una especie en cierta zona. Luego nos comunicamos con expertos para evaluar y refinar esos mapas de distribución”, explicó a El Espectador, Elkin Noguera, investigador del programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt.
Los derechos de uso de los mapas fueron donados al Instituto Humboldt hace más de un año por Fernando Ayerbe, quien puso a disposición de los colombianos su amplio y exhaustivo trabajo de investigación, un gran aporte para el país.
Para hacerlo más atractivo, los mapas han sido complementados con otras investigaciones como el Libro rojo de las aves, de Jorge Velásquez, los estudios sobre aves de Steven Hilty y William Brown, las colecciones biológicas de aves del Museo de Historia Natural del Cauca y del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y otras más.
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…
Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…