Categories: Actualidad

Publican mapas gratuitos que permiten ubicar el 98% de las aves que existen en Colombia

Hacen parte de una estrategia para promocionar el turismo de naturaleza y aventura en el país.

El avistamiento u observación de aves es una de las actividades que más ha tomado fuerza en la última década en el mundo, consiste en contemplar y estudiar estos vertebrados silvestres. Orgullosamente, Colombia por tercer año consecutivo es el país ganador del Global Big Day, el concurso internacional más importante organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.

Guía ilustrada de la avifauna colombiana

Esta es una publicación considerada como el libro colombiano más completo, porque cada especie en este impreso cuenta con información sobre su distribución geográfica y su estado de conservación a escala nacional y global, un trabajo realizado por el biólogo Fernando Ayerbe y la Wildlife Conservation Society (WCS).

En sus 444 páginas, se encuentran 1.932 especies de aves que pueden ser vistas en la compleja geografía de Colombia, una guía compuesta por 212 planchas en donde el usuario puede comparar ilustraciones para identificar especies con mayor facilidad. Con un costo de 120 mil pesos, hasta ahora era consultada en su mayoría por expertos y aficionados.

Mapas a disposición de todo el mundo

Conocer el universo colombiano de las aves ahora es posible para todas las personas del mundo y de todas las edades, solo basta con tener Internet y un dispositivo para hacer la consulta. Así es, el Instituto Alexander von Humboldt, apoyado en la ‘Guía ilustrada de la avifauna colombiana’, publicó 1.890 mapas con datos abiertos y gratuitos que reúnen toda la información de una de las guías de avifauna más usadas entre avistadores de aves del planeta, incluidos los que participan cada año en el Global Big Day.

Se suman a esfuerzos mundiales

Con estos mapas se logra algo similar a lo que ha venido haciendo la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con su lista del estado de conservación de las especies del mundo. “Una de las rutas para hacer mapas como estos es desarrollar modelos matemáticos que emiten la distribución probable de una especie en cierta zona. Luego nos comunicamos con expertos para evaluar y refinar esos mapas de distribución”, explicó a El Espectador, Elkin Noguera, investigador del programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt.

Una generosa donación

Los derechos de uso de los mapas fueron donados al Instituto Humboldt hace más de un año por Fernando Ayerbe, quien puso a disposición de los colombianos su amplio y exhaustivo trabajo de investigación, un gran aporte para el país.

Para hacerlo más atractivo, los mapas han sido complementados con otras investigaciones como el Libro rojo de las aves, de Jorge Velásquez, los estudios sobre aves de Steven Hilty y William Brown, las colecciones biológicas de aves del Museo de Historia Natural del Cauca y del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y otras más.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago