Imágenes: Pixabay.com
La estadounidense Lee Mercker conoció que tenía cáncer de seno en etapa temprana, por lo que decidió ponerse de inmediato en tratamiento para mitigar los efectos y buscar, en lo posible, la eliminación de la enfermedad. (Ahora si llegará Colombia a los 50 millones de habitantes, ¡será en febrero!)
Era una paciente con un avance de cáncer que le permitiría a los médicos de la Clínica Mayo, en Florida, Estados Unidos, probar una nueva vacuna en la que venían trabajando desde hace tiempo. La mujer comentó al portal ABC que le propusieron probar un medicamento nuevo y no dudó en aceptar. (Cuatro colombianos están entre los 35 jóvenes latinoamericanos más innovadores)
“El tratamiento es una serie de vacunas, tres en el brazo, dos semanas de diferencia, cuatro veces”, afirmó Mercker, quien agregó que ese ensayo “funcionó”.
Hasta el momento no se puede decir que se ha creado la vacuna contra el cáncer de seno, porque se debe probar en diferentes personas y con diferentes niveles de avances cancerígenos. Pero es una noticia que da una luz de esperanza, porque la Organización Mundial de la Salud asegura que cada año se producen aproximadamente 42.260 muertes (41,760 mujeres y 500 hombres).
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…