lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Fotos tomadas de MIT Technology Review

Cuatro colombianos están entre los 35 jóvenes latinoamericanos más innovadores

61
Categorías:Actualidad
24 de enero de 2020

El Instituto de Tecnología de Massachusetts presenta un listado de menores de 35 años con iniciativas y proyectos con gran potencial para impactar a nivel mundial.

El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) presentó la selección de 2019 con la lista de 35 personas más innovadores menores de 35 años, en los que destaca la presencia de cuatro colombianos. Esta revista, cuya lista de jóvenes talentos es anual, ha tenido personajes de la talla de Konstantin Novoselov (Premio Nobel de Física), Sergey Brin (fundador de Google), Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), Max Levchin (desarrollador de Paypal) y Linus Torvalds (desarrollador de Linux), entre otros sobresalientes.

La MIT Technology Review es una revista que existe desde 1899 y destaca a los innovadores por “sus novedosos enfoques para crear nuevos tratamientos, robots colaborativos y formas de energía podrían estar a punto de cambiar el mundo”.

Estos son los cuatro colombianos que surgen entre los 35 latinoamericanos, 9 mujeres y 26 hombres, que fueron elegidos entre 2.000 candidatos por un comité de evaluación de 50 expertos de la región.

1. Juan Manuel Lemus

#Innovadores35Latam | Juan Manuel Lemus obtiene agua potable a partir de la humedad del aire para abastecer las comunidades más vulnerables
? https://t.co/cA92MPEvET#INVENTOR ? pic.twitter.com/3DELBvlRL3

— MIT Tech Review ES (@techreview_es) January 16, 2020

Es el creador de ‘Apunajaa’, ¿Agua por La Guajira’, un dispositivo que obtiene agua potable a partir de la humedad del aire para abastecer las comunidades más vulnerables. ‘Apunajaa’ es una palabra de la lengua wayuunaiki que significa ‘sembrar’ es el objetivo de su creación, cuyo su eslogan es “la solución está en el aire”.

El innovador le explicó a la revista del MIT que es “un dispositivo de alta eficiencia que deshumidifica el aire y condensa el agua” para “obtener agua de la humedad del aire es uno de los sistemas más eficientes que existen con menor impacto ambiental”. Los jurados reconocieron el valor entre los innovadores por el impacto social para poblaciones vulnerables a nivel mundial.

(“Boyacá le apuesta a que los colegios públicos y privados pidan útiles escolares reutilizables”)

2. María Alexandra Tamayo

#Innovadores35Latam | María Alexandra Tamayo ha desarrollado un filtro autónomo y de bajo coste que elimina todas las bacterias, virus y hongos del agua para hacerla apta para consumo humano
? https://t.co/skhEYP5Alb#INVENTORA ? pic.twitter.com/8Uj4MNboOf

— MIT Tech Review ES (@techreview_es) January 16, 2020

Esta joven de 24 años creó ‘NanoPro’, un filtro autónomo y de bajo costo que elimina todas las bacterias, virus y hongos del agua para hacerla apta para consumo humano. La solución de esta Ingeniera Biomédica para purificar el agua podría convertirse en una ayuda para muchas poblaciones en Colombia que no tienen el líquido vital potable a pesar de que el país es el segundo con más recursos hídricos en el mundo, destaca la revista del MIT, que advirtió que si bien uno de los jurados cree que el dispositivo está “en un estado intermedio” es claro que tiene “una base sólida y con mucho potencial” entre los innovadores.

3. Jaime Andrés Pérez

#Innovadores35Latam | Jaime Andrés Pérez ayuda a los ciudadanos a monitorizar la calidad de sus aguas con tecnologías baratas y no contaminantes
? https://t.co/7mfFxY0aLs #VISIONARIO ?️ pic.twitter.com/zzKxx1FZoP

— MIT Tech Review ES (@techreview_es) January 16, 2020

Este doctor en Física e investigador de la Universidad de los Andes de 34 años desarrolló una ayuda para que los ciudadanos puedan monitorear la calidad de sus aguas con tecnologías baratas y no contaminantes. La revista explica que “el proyecto ha desarrollado cuatro tipos de sondas de bajo costo. La primera medía solo la temperatura y la conductividad eléctrica. Los últimos modelos también miden el pH, el oxígeno disuelto, la turbidez, el color aparente y la concentración de metales pesados como el cadmio, el plomo, el mercurio y el arsénico”. Los jurados de los innovadores destacan que “propone una solución adaptada a las zonas aisladas a un costo competitivo”.

(“Colombia le sigue apostando a la economía naranja, en 2019 se exportó US$ 238 millones”)

4. David Leyton

#Innovadores35Latam | David Leyton (@davidleytonc ) ha diseñado unas gotas no invasivas que podrían sustituir las inyecciones en los ojos necesarias para tratar la retinopatía diabética
? https://t.co/LI2mFPqffQ #INVENTOR ? pic.twitter.com/ruEYRFiLFu

— MIT Tech Review ES (@techreview_es) January 16, 2020

A sus 26 años, su creación de gotas no invasivas podrían sustituir las inyecciones en los ojos que son necesarias para tratar la retinopatía diabética, algo que lo impresionó durante sus prácticas en la Harvard Medical School (EE. UU.) al ver que ese método tan drástico, aplicado 12 veces en un año, provoca molestias y rechazo.

Si bien, apenas ha sido probado en células endoteliales de retina humana y en modelos animales, sería una solución ante ese tratamiento tan fuerte en la actualidad. Uno de los jurados destacó que es “un proyecto interesante y de gran impacto social que merece ser apoyado” entre los innovadores.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombianos innovación Instituto Tecnológico de Massachusetts Tecnología Tecnologías
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio