Categories: Actualidad

Proyecto busca que la siembra de árboles sea un requisito para graduarse en Colombia

Esta iniciativa aplicaría para los estudiantes que aspiren al título de bachiller o profesional en cualquier ciudad del país.

Debido a los constantes incendios forestales que se han venido presentando en diferentes departamentos, se ha perdido una gran cantidad de hectáreas de fauna y flora silvestre.

Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental que esto genera para Colombia se han venido creando diferentes programas que incentiven la siembra de árboles o plantas nativas.

Uno de ellos es el proyecto de ley llamado “Legado para el ambiente”, el cual fue radicado el pasado 1 de octubre (2019), y tiene como fin que los estudiantes que aspiren a ser bachiller o profesional siembren cinco árboles como requisito de grado.

El objetivo de dicha iniciativa es poder reforestar los lugares más afectados por el cambio climático en cada departamento del país, ayudando a la conservación del medioambiente.

Los lugares donde se sembrarían

Entre los detalles del proyecto de ley presentado, se destaca el hecho de que un comité especial fuese el encargado de designar el tipo de árbol a plantar y la región del país en dónde sería sembrado.

“Estará conformado por la entidad territorial, sea gobernación o alcaldía; la corporación autónoma regional que tenga incidencia en la zona, un representante de la institución educativa de nivel superior y uno de la de nivel medio”, afirmó el representante a la Cámara por Boyacá Wilmer Leal, en entrevista con el diario El Espectador.

Con este tipo de proyectos se le da la real importancia que tiene el ser humano a la hora de cuidar el medioambiente, incentivándolos a la siembra y cuidado de las plantas y árboles.

Sembrar más de 4 millones

La meta que se tiene estipulada con dicha iniciativa es que por año se puedan sembrar cerca de 4 millones de árboles y plantas nativas, esto teniendo en cuenta el número de estudiantes que se gradúan en el país.

“Con esto buscamos sembrar al año cerca de 4 millones de árboles teniendo en cuenta que se gradúan 480.356 estudiantes de bachillerato y 226.508 estudiantes de educación superior”, indicó el representante a la Cámara en esta entrevista.

Según datos del Ideam, en todo el 2018 se perdieron 197.159 hectáreas de bosque en todo el territorio nacional, cifra que podría haber subido teniendo en cuenta los problemas de deforestación que se han presentado en este año.

Incendios en este año

Según datos que presentó la Defensa Civil, en los pasados meses de agosto y septiembre se presentaron más de 400 incendios forestales en 11 departamentos de Colombia, dejando cerca de 110 mil hectáreas afectadas.

En total, fueron necesarios más de 500 mil galones de agua para mitigar estas conflagraciones, algo que demuestra la enorme cantidad de este importante recurso que se tuvo que emplear para mitigar esta situación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

3 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago