Categories: ActualidadColombia me encanta

Prohíben definitivamente el ingreso y el uso del plástico en el Parque Tayrona en Santa Marta

Las autoridades de esta reserva tomaron esta medida para evitar que este material llegue al océano y afecten a las especies marinas que habitan el lugar.

Ya son varios los lugares en donde se ha prohibido el uso del plástico en todo el país. Entre ellos se encuentran Parques Naturales de Colombia, entidad encargada de controlar todos estos sitios.

Esta misma organización en los últimos meses afirmó que se prohibirá el ingreso de dicho material a todas las reservas naturales, siendo el Parque el Tayrona uno de los lugares más favorecidos con esta medida.

La idea de este proyecto es reducir la cantidad de plástico que llega al océano, el cual perjudica notablemente a las especies que habitan en esta región del país.

¿Dónde proviene la mayor cantidad de plástico?

Pese a que en el Parque el Tayrona hay diversos lugares en donde se pueden reciclar los desechos del lugar, en muchas ocasiones los turistas no lo hacen, generando basura en las cuencas de los ríos de la reserva.

Es precisamente este el problema más grande que se afronta, debido a que la mayoría del plástico que entra al mar proviene de lugares terrestres.

“El 80% de la basura proviene de las fuentes terrestres, y se calcula que cerca del 86% de dichos desechos son plásticos como cucharas, vasos y platos que son utilizados en la zona”, indicó el ingeniero ambiental de Corpamag, Jorge Torregros, en entrevista con Noticias Caracol.

El turismo también influye

En muchas ocasiones, el aumento de los desechos plásticos va relacionados con las temporadas de turismo más altas de la zona, lo cual genera que incremente la cantidad de personas que hay en estos espacios y las cuales no son cuidadosas con sus basuras.

“Cada vez que hay una carga de turismo más alta las personas aumenta la basura que es desechada en la zona, lo cual genera un problema ambiental bastante grande”, dijo Hárold Estrada, ambientalista de la ciudad de Santa Marta, en entrevista con este medio.

Es importante resaltar que el plástico es uno de los elementos que más se demora en ser biodegradado por la naturaleza, en algunos casos puede tardar hasta más de 500 años en ser descompuesto.

“El plástico puede tardar desde 5 años en degradarse en los casos menos favorable, pero en otros puede llegar a 500 años, de ahí la importancia de generar nuevas medidas que ayuden al medio ambiente”, finalizó Jorge Torregros.

Según la Empresa de Aseo de Santa Marta, en la ciudad se recolecta a diario cerca de 7 toneladas de plástico de único uso.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 semana ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

3 semanas ago