martes, julio 22
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Prohíben definitivamente el ingreso y el uso del plástico en el Parque el Tayrona
Imagen: Instagram @turismo_el_dorado

Prohíben definitivamente el ingreso y el uso del plástico en el Parque Tayrona en Santa Marta

56
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
12 de julio de 2019

Las autoridades de esta reserva tomaron esta medida para evitar que este material llegue al océano y afecten a las especies marinas que habitan el lugar.

Ya son varios los lugares en donde se ha prohibido el uso del plástico en todo el país. Entre ellos se encuentran Parques Naturales de Colombia, entidad encargada de controlar todos estos sitios.

Esta misma organización en los últimos meses afirmó que se prohibirá el ingreso de dicho material a todas las reservas naturales, siendo el Parque el Tayrona uno de los lugares más favorecidos con esta medida.

La idea de este proyecto es reducir la cantidad de plástico que llega al océano, el cual perjudica notablemente a las especies que habitan en esta región del país.

¿Dónde proviene la mayor cantidad de plástico?

Pese a que en el Parque el Tayrona hay diversos lugares en donde se pueden reciclar los desechos del lugar, en muchas ocasiones los turistas no lo hacen, generando basura en las cuencas de los ríos de la reserva.

Es precisamente este el problema más grande que se afronta, debido a que la mayoría del plástico que entra al mar proviene de lugares terrestres.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Parques Nacionales Naturales (@parquescolombia) el 26 de May de 2019 a las 7:15 PDT

“El 80% de la basura proviene de las fuentes terrestres, y se calcula que cerca del 86% de dichos desechos son plásticos como cucharas, vasos y platos que son utilizados en la zona”, indicó el ingeniero ambiental de Corpamag, Jorge Torregros, en entrevista con Noticias Caracol.

El turismo también influye

En muchas ocasiones, el aumento de los desechos plásticos va relacionados con las temporadas de turismo más altas de la zona, lo cual genera que incremente la cantidad de personas que hay en estos espacios y las cuales no son cuidadosas con sus basuras.

“Cada vez que hay una carga de turismo más alta las personas aumenta la basura que es desechada en la zona, lo cual genera un problema ambiental bastante grande”, dijo Hárold Estrada, ambientalista de la ciudad de Santa Marta, en entrevista con este medio.

Es importante resaltar que el plástico es uno de los elementos que más se demora en ser biodegradado por la naturaleza, en algunos casos puede tardar hasta más de 500 años en ser descompuesto.

“El plástico puede tardar desde 5 años en degradarse en los casos menos favorable, pero en otros puede llegar a 500 años, de ahí la importancia de generar nuevas medidas que ayuden al medio ambiente”, finalizó Jorge Torregros.

Según la Empresa de Aseo de Santa Marta, en la ciudad se recolecta a diario cerca de 7 toneladas de plástico de único uso.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Parque Tayrona Parques Naturales Plástico Santa Marta
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (14)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (14)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
  • ¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo
  • Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
  • Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio