Categories: Actualidad

La Procuraduría busca revocar la resolución que autoriza pesca de tiburones en Colombia

Los tiburones son animales encargados de eliminar las especies enfermas y débiles del ecosistema marino.

Colombia es uno de los países más diversos del mundo y gracias a sus diferentes pisos térmicos, el país es apto para el desarrollo de diferentes especies, entre ellas los tiburones. 

Con el objetivo de cuidar a estas criaturas, la Procuraduría General de la Nación le pidió al Ministerio de Agricultura la modificación, suspensión, o revocatoria de la Resolución 350 del 25 de octubre de 2019, que establece la cuota de pesca de tiburones. Según informó la entidad, no existe información suficiente sobre el control que se realizará a los pescadores por parte de las autoridades.

La propuesta fue encabezada por Ana María López Hernández, secretaria general del Ministerio Público en la que alertó sobre la ausencia de estudios científicos en el país, que permitan determinar los efectos de la pesca de tiburón sobre la red trófica, teniendo en cuenta su posición dentro de la misma. (Alejandro Riaño defiende a los tiburones, una especie que enriquece al planeta)

El aleteo es una práctica prohibida en el país

Según la Resolución 1743 de 2017 del Ministerio de Ambiente, en Colombia se prohíbe la práctica del aleteo, que es el cercenamiento y retención de las aletas de tiburón, y descarte del resto del cuerpo al mar. Por ese motivo, la Procuraduría rechaza las cuotas de pesca establecidas porque establece un número de recolección de aletas lo que incentiva al aleteo.

La clave para salvar a la especie es ejercer mayores controles en la pesca


La entidad solicitó una aclaración sobre los controles que ejercerán las autoridades a la pesca de tiburón, teniendo en cuenta a los pescadores artesanales.

Las poblaciones más afectadas por la pesca son: Alopias Pelagicus y Carcharhinus falciformis, catalogadas como vulnerables en el Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia e incluidas en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). (Las fundaciones que protegen a tiburones y demás especies marinas en Colombia ¡Un trabajo de admirar!)

La Fundación Malpelo rechaza la pesca de tiburones

La directora de la Fundación Malpelo, Sandra Bessudo, fue una de las primeras en oponerse a la norma y ha sido enfática en que se debe corregir por considerar que tiene errores.  La bióloga también hace énfasis en que se debe hacer un monitoreo científico real, que haya mayores controles y que se fortalezca el tema de educación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

4 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

4 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

4 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

4 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

4 días ago