Imagen: Facebook/MinTrabajoCol
Muchos de los problemas que tienen los jóvenes del país para poder encontrar trabajo es la falta de experiencia laboral, esencial a la hora de revisar los perfiles en todas las empresas.
Por este motivo, el Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 616 con el que se reglamentan las prácticas profesionales como experiencia laboral válida y certificable. Este decreto busca facilitar el ingreso de los jóvenes a la vida laboral y según la norma, todas las actividades universitarias que se hagan mientras se estudia tanto académicas como profesionales puedan ser certificadas. (Estas son las mejores universidades de Colombia a nivel mundial, según ‘ranking’ QS)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el dato sobre desempleo en el país para el primer trimestre del 2021 y confirmó que hubo 1,6 millones de jóvenes desocupados, con lo que la tasa de desempleo juvenil se ubicó en 23,9%. Esto significa que desde noviembre de 2020 a enero de este año, hay 92.000 colombianos más en esa condición, pues se pasó de 1.562.000 personas a 1.654.000.
Según el Ministerio, todos los estudiantes de educación superior, ya sea técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios de pregrado y posgrado, podrán acceder a este beneficio. Entre las actividades que serán válidas como experiencia laboral se encuentran:
Dentro de los detalles de este decreto se encuentra la de darle preferencia a la hora de conseguir empleo a las personas discapacitadas y a las mujeres. Además, la idea es que los jóvenes puedan demostrar sus habilidades y conseguir un empleo más rápido. (Reducción de la jornada laboral en Colombia, muy cerca de ser ley)
En Colombia un graduado tarda entre 1 y 3 años en ubicarse laboralmente en su profesión.
Adicionalmente, el proyecto presenta los lineamientos para el desarrollo del Observatorio Nacional de Juventud, el cual tendrá como principales objetivos monitorear el cumplimiento de las estrategias diseñadas para la inserción laboral de los jóvenes y el diseño de nuevas metodologías que garanticen el empleo a los jóvenes que viven en las zonas más apartadas del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…