sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook/universidaddeantioquia y fedecafeteros

Por primera vez en Colombia, universidad abre posgrado para especializarse en café

44
Categorías:Actualidad
10 de febrero de 2020

Para la formación de estos nuevos especialistas, la universidad cuenta con profesionales en ciencias agropecuarias, el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros y la Comisión Departamental de Cafeteros.

El café es uno de los productos insignia de Colombia gracias a su calidad y sabor. A nivel mundial, el país ha conseguido ser reconocido como líder cafetero y gracias a esto durante los últimos años se ha desarrollado un importante trabajo en las zonas rurales para implementar estrategias que logren optimizar su producción.

Como respuesta a esta necesidad, la Universidad de Antioquia lanzó en 2019 la primera especialización en café del país. Luego de contar con la aprobación del Ministerio de Educación, el pasado 7 de febrero el programa inició sus clases y recibió a los estudiantes para formarlos en todo el proceso de producción, transformación y comercialización del grano.

“Es un programa donde la universidad se vincula con el sector cafetero, que desde hace un buen tiempo la universidad ha venido desarrollando investigaciones en programas académicos, pero hoy se consolida académicamente esa relación con el sector cafetero mediante la especialización en café”, explicó a Blu Radio Juan Carlos Amaya, jefe del Departamento de Alimentos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.

Un programa orientado a todas las etapas del café

La especialización es el resultado de más de cinco años de investigación y de alianzas entre las facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y la Seccional Suroeste. Así mismo, se contó con el apoyo del Clúster Café Medellín y Antioquia, el Sena y la Cooperativa de Caficultores de Andes.

Este programa contará con ejes temáticos como la calidad del café, química y calidad sensorial, la producción, mercadeo y comercio, así como el consumo, salud y cultura del café. Un punto clave dentro de este programa es que la Universidad de Antioquia trabajó con caficultores del suroeste antioqueño para promover la producción sostenible de café, un tema que desarrollará la especialización. (Con un proyecto de ley buscan prevenir los incendios forestales en Colombia)

«La Universidad tiene un papel fundamental en la enseñanza de métodos de análisis físico-químico y sensorial del café, por su fortaleza respecto al control de calidad y la normatividad», destacó Andrés Felipe Ruíz Márquez, investigador del Sena y fundador de Cafés Especiales a prensa de la Universidad de Antioquia.

Así se podrán vincular los colombianos a este programa


Este curso tendrá una duración de dos semestres y será ofrecido por las facultades de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y de Ciencias Agrarias. Como requisito es indispensable contar con un título de formación profesional.

Un semestre de la especialización tiene un costo de 6.624.928 de pesos, pero los aspirantes tienen la posibilidad de tener descuentos en los costos de matrícula en los siguientes casos:

  1. Cercano al 10% por ser de carácter regional.
  2. 10% adjuntando el certificado de votación de la última jornada electoral.
  3. Descuento exclusivo para egresados de la UdeA.

2019 un año con gran crecimiento para el sector cafetero

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) entregó el balance de la producción nacional cafetera, en el que indica que la cosecha de café llegó a 14,8 millones de sacos en 2019, un volumen de producción 9% mayor al que tuvo en 2018 y del cual no se tenía registro desde hace más de 25 años.

La Federación ratificó que Colombia es el mayor productor de café arábico suave lavado, y junto a la Universidad de Antioquia seguirá trabajando por mantener la caficultura joven y productiva y profundizará sus esfuerzos en mejorar la calidad del café. (La campaña de un restaurante colombiano para evitar el uso de botellas de plástico)

Colombia un país 100% cafetero

Este producto es muy apreciado en el resto del mundo, cuenta con 4 denominaciones de origen nacionales, Cauca, Santander, Huila y Antioquia y desde 2005 también con una denominación de origen otorgada por la Unión Europea. El café colombiano es reconocido por tres factores que lo diferencian:

  1. La variedad: cultivan solo café arábico, el más apreciado por su sabor y aroma.
  2. Las condiciones geográficas: su clima tropical y las altas montañas son ideales para el cultivo de café.
  3. Los procesos: mientras que Brasil apuesta por una recolección automatizada, en Colombia predomina la recolección manual que mejora la calidad del grano.

4 tipos de café que existen en el mundo

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Café Colombia Posgrado Universidad de Antioquia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio