Categories: Actualidad

Investigarán pesticidas para salvar las abejas en diferentes regiones de Colombia

Son los insectos que mayor inciden en la polinización y conservación del planeta.

La orden dice que durante los siguientes tres meses se harán pruebas para determinar que tipo de afectación causan cuatro de los pesticidas más usados en la agricultura colombiana. Es una instrucción dada por medio de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y que debe acatar los ministerios de Agricultura y Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla). (Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas)

¿Cuáles serán los pesticidas que evaluarán?

Se trata de cuatro insecticidas que son utilizados para el desarrollo de actividades agrícolas colombianas en distintas regiones del país, insumos fitosanitarios destinados a prevenir, repeler, combatir y destruir los organismos nocivos, sus productos o subproductos, por ejemplo, los huevecillos de insectos.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los plaguicidas son “cualquier sustancia destinada para prevenir, destruir o controlar cualquier plaga”. En esta ocasión, el fallo ordena hacer pruebas a los llamados: Clothianidin, Thiamethoxan, Imidacloprid y Fipronil. (Proyecto busca declarar a las abejas como insectos de interés ecológico)

¿Cómo están afectando?

Según una publicación de Semana Sostenible, de acuerdo con estudios realizados por expertos de la Universidad Nacional de Colombia en trabajo conjunto con apicultores de diferentes regiones del país, se ha presentado muerte masiva de abejas debido a la destrucción de colmenas, más de 16 mil. Según el análisis, la principal afectación se debe a pesticidas que se están usando en cultivos cercanos a estas colmenas. (Colombia tiene su propia ‘Liga de las Abejas’, 10 jóvenes de los Montes de María se unieron para salvar esta especie)

“Los estudios realizados permitieron determinar que las colmenas son afectadas por los agrotóxicos. Se trata de productos que hacen que estos animales comiencen a mostrar un comportamiento particular: abandonan la cría y la colmena, hasta que finalmente mueren. Insecticidas como el fipronil ponen en grave riesgo a estas especies, debido a que tienen altísimos niveles de toxicidad y no hay ningún tipo de control, ni siquiera con una fórmula de un agrónomo”, comentó al medio de comunicación Semana, el apicultor y profesor de la Universidad Nacional, Jorge Euclides Tello.

¿Por qué se da el fallo?

Es la decisión que ha tomado el Tribunal Administrativo de Cundinamarca después de que los informes de la Universidad Nacional soportaran la demanda impuesta por el abogado Luis Domingo Gómez, en la que solicitó, según la publicación, “el amparo de los derechos e intereses colectivos representados en el goce de un ambiente sano, la existencia del equilibrio económico, y el manejo y el aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, entre otros”.

Importancia de las abejas en la vida humana

Estos insectos, que son una evolución de las avispas, son los agentes polinizadores más relevantes del ecosistema y esta es su principal aportación sobre la faz de la tierra. En Colombia cerca del 90 por ciento de la fruta se produce gracias a que hay polinización cruzada (transporte de polen de una planta a otra), no solo de abejas, sino de avispas, murciélagos, colibrís y mariposas, entre otros, afirmó el profesor Tello.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

9 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

10 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

10 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

10 horas ago