Categories: Actualidad

Científicos de Oxford anuncian que primera vacuna contra la malaria es altamente eficaz

Un avance que con seguridad fue posible gracias a los adelantos e investigaciones del científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo.

La malaria es una de las enfermedades que más han preocupado a las autoridades sanitarias del mundo entero, la buena noticia es que el nuevo biológico, creado por los científicos de la Universidad de Oxford, denominado R21/Matrix-M, ofrece una eficacia del 77 por ciento durante 12 meses de seguimiento. Hay que aclarar que aún está sujeta a revisión externa por otros expertos científicos. (Explicación clave de Manuel Elkin Patarroyo sobre la vacuna rusa)

La vacuna muestra “niveles de eficacia sin precedentes” en los ensayos preliminares, desarrollados entre mayo y principios de agosto de 2019 con 450 niños de entre 5 y 17 meses en Burkina Faso, según explica en un comunicado Halidou Tinto, director regional de la Unidad de Investigación Clínica de Nanoro, en el centro de ese país.

¿Por qué la vacuna desarrollada por Patarroyo no es la primera?

Según lo explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que una vacuna sea considerada como realmente efectiva, debe comprobar una eficacia superior al 75 por ciento, como lo explica la revista médica The Lancet. Este dato del porcentaje ha sido muy familiar para el mundo, por las noticias sobre el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. (Colombia autoriza la compra de vacunas por parte de empresas privadas)

La vacuna de Manuel Elkin Patarroyo, desarrollada a finales de los años 80’s, alcanzó una efectividad inferior al 50%, pero esto no quiere decir que no haya sido un hito en la medicina contra esta enfermedad. Gracias al colombiano, la humanidad lleva tres décadas reduciendo la mortalidad  gracias a la aplicación de su biológico, el cual ha permitido salvar vidas, preservando al ser humano ante esta enfermedad, y ha logrado un gran porcentaje de erradicación de esta enfermedad. Lo que hay que entender, es que la nueva vacuna será más efectiva y tendrá resultados de inmunización más amplios. (Nuevos grupos de priorizados entrarían en próximas etapas de vacunación)

¿Qué es la malaria?

También conocida como paludismo, es una afección que se transmite al ser humano por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles, portadora de parásitos del género Plasmodium falciparum (PfSPZ). Clínicamente la malaria se reconoce por ser una enfermedad febril aguda, cuyos síntomas aparecen aproximadamente entre 12 y 15 días después de la picadura del mosquito y que se caracteriza por ciclos de fiebre, dolores musculares y articulares (mialgias y artralgias), cefalea y náuseas. Quienes corren mayor riesgo de contraerlo son niños, mujeres embarazadas, personas con VIH y viajeros.

La OMS estima que la malaria, del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos, causa cada año más de 400.000 muertes en todo el mundo, la mayoría entre niños en África, y señala que solo en 2019 se notificaron 229 millones de casos. Según las estadísticas de la organización, en el mundo hay 87 países afectados por esta enfermedad, 46 de ellos han declarado menos de 10.000 casos en 2019, frente a los 26 en 2000.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago