jueves, octubre 16
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Primera vacuna contra la malaria con un porcentaje de efectividad exigido por la OMS
Imágenes: pixabay.com

Científicos de Oxford anuncian que primera vacuna contra la malaria es altamente eficaz

39
Categorías:Actualidad
26 de abril de 2021

Un avance que con seguridad fue posible gracias a los adelantos e investigaciones del científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo.

La malaria es una de las enfermedades que más han preocupado a las autoridades sanitarias del mundo entero, la buena noticia es que el nuevo biológico, creado por los científicos de la Universidad de Oxford, denominado R21/Matrix-M, ofrece una eficacia del 77 por ciento durante 12 meses de seguimiento. Hay que aclarar que aún está sujeta a revisión externa por otros expertos científicos. (Explicación clave de Manuel Elkin Patarroyo sobre la vacuna rusa)

La vacuna muestra “niveles de eficacia sin precedentes” en los ensayos preliminares, desarrollados entre mayo y principios de agosto de 2019 con 450 niños de entre 5 y 17 meses en Burkina Faso, según explica en un comunicado Halidou Tinto, director regional de la Unidad de Investigación Clínica de Nanoro, en el centro de ese país.

Colombia implementa acciones que contribuyen a la eliminación de la malaria, enfermedad que reporta al año más de 400 mil muertes en el mundo. En el #DíaMundialDeLaMalaria, recuerda la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para salvar vidas. pic.twitter.com/Quc1WL6djW

— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 25, 2021

¿Por qué la vacuna desarrollada por Patarroyo no es la primera?

Según lo explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que una vacuna sea considerada como realmente efectiva, debe comprobar una eficacia superior al 75 por ciento, como lo explica la revista médica The Lancet. Este dato del porcentaje ha sido muy familiar para el mundo, por las noticias sobre el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19. (Colombia autoriza la compra de vacunas por parte de empresas privadas)

La vacuna de Manuel Elkin Patarroyo, desarrollada a finales de los años 80’s, alcanzó una efectividad inferior al 50%, pero esto no quiere decir que no haya sido un hito en la medicina contra esta enfermedad. Gracias al colombiano, la humanidad lleva tres décadas reduciendo la mortalidad  gracias a la aplicación de su biológico, el cual ha permitido salvar vidas, preservando al ser humano ante esta enfermedad, y ha logrado un gran porcentaje de erradicación de esta enfermedad. Lo que hay que entender, es que la nueva vacuna será más efectiva y tendrá resultados de inmunización más amplios. (Nuevos grupos de priorizados entrarían en próximas etapas de vacunación)

Lograr territorios indígenas libres de malaria es posible, trabajando en equipo, aumentando los recursos, reforzando la vigilancia comunitaria y el diagnóstico-tratamiento temprano, más y mejores datos epidemiológicos, educación formal y un sólido compromiso político. #malaria pic.twitter.com/kfubVJex1H

— ACOANA (@acoanaorg) April 25, 2021

¿Qué es la malaria?

También conocida como paludismo, es una afección que se transmite al ser humano por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles, portadora de parásitos del género Plasmodium falciparum (PfSPZ). Clínicamente la malaria se reconoce por ser una enfermedad febril aguda, cuyos síntomas aparecen aproximadamente entre 12 y 15 días después de la picadura del mosquito y que se caracteriza por ciclos de fiebre, dolores musculares y articulares (mialgias y artralgias), cefalea y náuseas. Quienes corren mayor riesgo de contraerlo son niños, mujeres embarazadas, personas con VIH y viajeros.

La OMS estima que la malaria, del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos, causa cada año más de 400.000 muertes en todo el mundo, la mayoría entre niños en África, y señala que solo en 2019 se notificaron 229 millones de casos. Según las estadísticas de la organización, en el mundo hay 87 países afectados por esta enfermedad, 46 de ellos han declarado menos de 10.000 casos en 2019, frente a los 26 en 2000.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: biológico Científico Covid-19 Enfermedad Malaria Manuel Elkin Patarroyo Mundo Vacuna
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (18)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

28 de septiembre de 2025
¿Busca trabajo? Arturo Calle tiene ofertas de empleo en varias ciudades del país

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

22 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio