Imagen: Wikipedia.org
El universo alberga una gran cantidad de sistemas solares que aún desconocemos y en medio de su tarea por encontrar otro espacio donde este la vida, la NASA ha descubierto cerca de 5.000 planetas fuera del Sistema Solar.
Los más de 5.000 planetas descubiertos hasta ahora incluyen pequeños mundos rocosos como la Tierra, gigantes de gas muchas veces más grandes que Júpiter y “jupiteres calientes” en órbitas abrumadoramente cercanas a sus estrellas, de acuerdo con la NASA. (La científica Adriana Ocampo ganó galardón internacional por su trabajo en la Nasa)
“Los más de 5.000 planetas encontrados hasta ahora incluyen mundos pequeños y rocosos como la Tierra, gigantes gaseosos muchas veces más grandes que Júpiter y Júpiter calientes en órbitas abrumadoramente cercanas alrededor de sus estrellas” dijeron los funcionarios del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en un comunicado.
El primer planeta detectado alrededor de una estrella parecida al Sol, en 1995, a partir de ese momento más de estos planetas aparecieron en los datos de los telescopios terrestres una vez que los astrónomos aprendieron a reconocerlos, primero por decenas y luego por cientos. Fueron hallados utilizando el método de “oscilación”: rastreando los leves movimientos de vaivén de una estrella, causados por los tirones gravitacionales de los planetas en órbita. (Niño de tan solo 13 años descubrió un asteroide con apoyo de la NASA)
Para facilitar la tarea y mejorar la calidad de las imágenes, el astrónomo William Borucki conectó detectores de luz extremadamente sensibles a un telescopio, y luego lo lanzó al espacio. El telescopio observaría durante años un campo de más de 170.000 estrellas, en busca de diminutas bajadas en la luz de las estrellas cuando un planeta pasaba frente a ellas. Esa idea fue hecha realidad en el telescopio espacial Kepler. Borucki, investigador principal de la misión Kepler, que ahora está retirada, dice que su lanzamiento en 2009 abrió una nueva ventana al universo.
La agencia espacial estadounidense continúa con las misiones para avanzar en el descubrimiento de más planetas, y con ello la posibilidad de encontrar algún tipo de vida. En 2027, la agencia lanzará el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que hará nuevos descubrimientos de exoplanetas utilizando una variedad de métodos. (Misión espacial capta la imagen más detallada del Sol en 50 años)
Además, la misión ARIEL de la ESA (Agencia Espacial Europea), se lanzará en 2029, y observará atmósferas de exoplanetas; una pieza de tecnología de la Nasa a bordo, llamada CASE, le permitirá estudiar las nubes y neblinas de dichos cuerpos celestes.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…