Imágenes: Twitter @NobelPrize
Alfred Nobel dejó especificado en su testamento que su fortuna se distribuirá anualmente en forma de premios a quienes, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad. Desde 1901 se ha realizado la entrega de estos premios y en 2020, por primera vez, las ceremonias fueron muy privadas y de forma virtual. Este año el anuncio de los ganadores se realiza del 5 al 12 de octubre de forma virtual.
La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, ganaron el Nobel de Química gracias a su investigación y desarrollo de un método para la edición genética que permite ‘reescribir’ el código de la vida.
La herramienta descubierta por Charpentier y Doudna se inspira en los estudios sobre el sistema inmunológico de las bacterias y cómo estas se defienden de los virus del investigador español Francis Mojica. (Colombiana gana premio de National Geographic por reducir la trata ilegal de animales)
La técnica de CRISPR / Cas9Con es usualmente comparada con unas tijeras genéticas porque permite manipular el ADN exactamente donde quieren, para por ejemplo corregir una mutación genética y curar una enfermedad rara incluso, el gen que produce cáncer.
Las dos bioquímicas fueron galardonadas en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015 por desarrollar una tecnología que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos. (Colombia aplica la primera dosis de la vacuna desarrollada por Johnson & Johnson)
Solo cinco mujeres habían ganado el Nobel de Química desde 1901, frente a 183 hombres:
Los Premios Nobel se estarán anunciando a lo largo de esta semana y los galardonados, que reciben US$1,1 millones en cada disciplina, aceptarán el galardón en cada país de residencia debido a la pandemia. Ayer se anunciaron los ganadores del Nobel de Física, Roger Penrose por el descubrimiento de un agujero negro y a Reinhard Genzel y Andrea Ghez por descubrir “un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…