Categories: Actualidad

Mujeres ganan el Nobel de Química por ‘reescribir’ el ADN para curar enfermedades raras

Debido al coronavirus, en diciembre no se celebrará la tradicional ceremonia de entrega de diplomas y medallas.

Alfred Nobel dejó especificado en su testamento que su fortuna se distribuirá anualmente en forma de premios a quienes, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad. Desde 1901 se ha realizado la entrega de estos premios y en 2020, por primera vez, las ceremonias fueron muy privadas y de forma virtual. Este año el anuncio de los ganadores se realiza del 5 al 12 de octubre de forma virtual.

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, ganaron el Nobel de Química gracias a su investigación y desarrollo de un método para la edición genética que permite ‘reescribir’ el código de la vida.

La herramienta descubierta por Charpentier y Doudna se inspira en los estudios sobre el sistema inmunológico de las bacterias y cómo estas se defienden de los virus del investigador español Francis Mojica. (Colombiana gana premio de National Geographic por reducir la trata ilegal de animales)

La técnica de CRISPR / Cas9Con es usualmente comparada con unas tijeras genéticas porque permite manipular el ADN exactamente donde quieren, para por ejemplo corregir una mutación genética y curar una enfermedad rara incluso, el gen que produce cáncer.

Una importante carrera como científicas

Su trabajo ya había sido reconocido

Las dos bioquímicas fueron galardonadas en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015 por desarrollar una tecnología que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos. (Colombia aplica la primera dosis de la vacuna desarrollada por Johnson & Johnson)

Mujeres ganadoras de Nobel

Solo cinco mujeres habían ganado el Nobel de Química desde 1901, frente a 183 hombres:

  1. Marie Curie (1911).
  2. Irène Joliot-Curie (1935).
  3. Dorothy Crowfoot Hodgkin (1964).
  4. Ada Yonath (2009).
  5. Frances Arnold (2018).

La entrega de premios continúa

Los Premios Nobel se estarán anunciando a lo largo de esta semana y los galardonados, que reciben US$1,1 millones en cada disciplina, aceptarán el galardón en cada país de residencia debido a la pandemia. Ayer se anunciaron los ganadores del Nobel de Física, Roger Penrose por el descubrimiento de un agujero negro y a Reinhard Genzel y Andrea Ghez por descubrir “un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

2 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

2 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

4 semanas ago