Imagen: Facebook @elpapacol
Durante más de 50 años Colombia estuvo inmersa en un conflicto armado en gran parte del territorio nacional. Esto llegaría en gran parte a su fin en 2017, cuando el gobierno de Juan Manuel Santos y dirigentes de la guerrilla de las Farc firmaran un Acuerdo de Paz que fue histórico.
En conmemoración de este acontecimiento y aprovechando que se cumplen dos años desde que se dio la visita del Papa Francisco a Colombia, el movimiento Defendamos la Paz decidió enviarle al sumo pontífice una carta en donde se solicita un seguimiento a todos los acuerdos pactados en el proceso de paz.
Esto se da también como una conmemoración al Día Nacional de los Derechos Humanos, fecha en la cual todo el planeta habla de las labores sociales que se llevan a cabo en diferentes países del mundo.
En dicha carta se manifiesta el deseo de que el Papa Francisco esté al tanto del cumplimiento o incumplimiento de los diferentes acuerdos realizados, esto con el fin de que se realice correctamente todo el proceso.
Además, se tiene como finalidad que esta veeduría del máximo representante de la iglesia católica ayude a crear diferentes espacios de reconciliación entre el Gobierno y las diferentes fuerzas populares.
“Deseamos la conformación de espacios entre el Gobierno y las fuerzas populares y organizaciones sociales y étnicas que anhelan acuerdos humanitarios y procesos participativos e incluyentes hacia una paz común”, indica este documento.
En total fueron 530 personas las que firmaron este documento que se envió al Vaticano, en donde se indica que con el respaldo internacional se puede finalizar de la mejor manera este proceso, además de afirmar que en Latinoamérica la importancia que tiene la iglesia católica es fundamental para apoyar esta clase de acuerdos.
“América latina tiene la fuerza espiritual de vida victoriosa y reconciliada para jalonar y acompañar procesos, con pasos concretos, hacia la paz común, el bien común y el cuidado de la “casa común””, indica una parte de dicho documento.
Con esta iniciativa se puede sentar un precedente de la importancia de la iglesia católica para poder liderar acuerdos de paz, los cuales beneficiaran a la población de personas que padecen el conflicto armado en el mundo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…