Categories: Actualidad

Movimiento Defendamos la Paz le pide al Papa Francisco proteger el proceso de paz en Colombia

Esta petición se da dos años después de que el sumo pontífice visitara al territorio colombiano y bendijera los acuerdos firmados en La Habana.

Durante más de 50 años Colombia estuvo inmersa en un conflicto armado en gran parte del territorio nacional. Esto llegaría en gran parte a su fin en 2017, cuando el gobierno de Juan Manuel Santos y dirigentes de la guerrilla de las Farc firmaran un Acuerdo de Paz que fue histórico.

En conmemoración de este acontecimiento y aprovechando que se cumplen dos años desde que se dio la visita del Papa Francisco a Colombia, el movimiento Defendamos la Paz decidió enviarle al sumo pontífice una carta en donde se solicita un seguimiento a todos los acuerdos pactados en el proceso de paz.

Esto se da también como una conmemoración al Día Nacional de los Derechos Humanos, fecha en la cual todo el planeta habla de las labores sociales que se llevan a cabo en diferentes países del mundo.

El deseo para esta petición

En dicha carta se manifiesta el deseo de que el Papa Francisco esté al tanto del cumplimiento o incumplimiento de los diferentes acuerdos realizados, esto con el fin de que se realice correctamente todo el proceso.

Además, se tiene como finalidad que esta veeduría del máximo representante de la iglesia católica ayude a crear diferentes espacios de reconciliación entre el Gobierno y las diferentes fuerzas populares.

“Deseamos la conformación de espacios entre el Gobierno y las fuerzas populares y organizaciones sociales y étnicas que anhelan acuerdos humanitarios y procesos participativos e incluyentes hacia una paz común”, indica este documento.

El gran apoyo

En total fueron 530 personas las que firmaron este documento que se envió al Vaticano, en donde se indica que con el respaldo internacional se puede finalizar de la mejor manera este proceso, además de afirmar que en Latinoamérica la importancia que tiene la iglesia católica es fundamental para apoyar esta clase de acuerdos.

“América latina tiene la fuerza espiritual de vida victoriosa y reconciliada para jalonar y acompañar procesos, con pasos concretos, hacia la paz común, el bien común y el cuidado de la “casa común””, indica una parte de dicho documento.

Con esta iniciativa se puede sentar un precedente de la importancia de la iglesia católica para poder liderar acuerdos de paz, los cuales beneficiaran a la población de personas que padecen el conflicto armado en el mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago