Imagen: Facebook/SecretariaSaludBoyaca
Cerca de 50 vacunas que se desarrollan contra el COVID-19 en todo el mundo han logrado un importante avance. Recientemente, los resultados finales de los ensayos de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna, confirmaron que tiene un 94,1% de eficacia.
Ahora, la empresa iniciará el proceso de aprobación con los reguladores de todo el mundo, empezando con Estados Unidos, Europa y Reino Unido y la Unión Europea a quienes ya envió los datos de eficacia de su vacuna.
“Creemos que tenemos una vacuna con una gran eficacia. Ahora tenemos los datos que lo demuestran. Esperamos jugar un papel importante en la derrota de esta pandemia”, dijo Ral Zaks, presidente médico de la firma, en un comunicado.
Generalmente, producir una vacuna puede tardar años, pero debido a la emergencia sanitaria que enfrenta el mundo, los científicos empezaron a trabajar a toda marcha para encontrar una cura contra el nuevo coronavirus. Este fue el caso de la farmacéutica Moderna que durante los últimos meses ha trabajado en una vacuna para el COVID-19. (Senado aprueba que vacuna del COVID-19 será gratuita para todos los colombianos)
Fue denominada ARNm-1273 y es la desarrollada por el laboratorio estadounidense Moderna, en conjunto con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del país.
A diferencia de las vacunas tradicionales, que están compuestas por un virus debilitado o inactivo, o un fragmento de virus para desencadenar una respuesta inmune, este producto utiliza el ARN mensajero para hacer que las células produzcan la proteína espiga del coronavirus, que es el antígeno principal que genera anticuerpos neutralizantes.
Moderna ha confirmado que su vacuna tiene una eficacia del 94,1%. Los resultados preliminares de la fase 3 que se manejaban hasta ahora han sido corroborados con un nuevo estudio en el que han participado 30.000 voluntarios. (Primera ciudad colombiana que habría alcanzado “inmunidad de rebaño” ante el COVID-19)
También se han obtenido datos positivos sobre la seguridad de la vacuna, ya que no se ha identificado nuevos problemas de seguridad graves, más allá de los efectos secundarios registrados como dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia, artralgia, dolor de cabeza y enrojecimiento en el sitio de la inyección.
La autorización de emergencia de las vacunas COVID-19 requiere mucha seriedad y reflexión, según la Organización Mundial de la Salud. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) realizará una evaluación que no solo cuenta con la presencia de expertos de la organización.
Con el objetivo de lograr mayor transparencia en el proceso, la FDA convocó a expertos que se reunirán el 10 de diciembre para analizar los datos de la vacuna. Una vez sea aprobada, empezará su distribución y aplicación en Estados Unidos. (Colombia aseguró ’20 millones de dosis de vacunas’ del COVID-19: este sería el costo)
La vacuna debe enviarse y almacenarse a – 20 grados centígrados, o aproximadamente a la temperatura de un congelador doméstico. La entrega de las dosis a los diferentes países del mundo se realizará mediante el envío en camiones o aviones lo que no requiere de algún tratamiento especial. (Con un 95% de efectividad, Pfizer solicitaría autorización para producir la vacuna)
Una vez esté en el país de destino y la población reciba la vacuna, se les darán instrucciones sobre cómo informar si experimentan algún efecto secundario. El objetivo es que Moderna pueda rastrear cualquier efecto secundario y darle un tratamiento adecuado.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…