Categories: Colombia me encanta

Buscan que Providencia sea una de las islas más sostenibles del planeta

Han llegado a la isla toneladas de víveres, agua, carpas, kits de higiene personal y otros materiales para socorrer a los damnificados.

Iota destruyó todo a su paso por San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Pese al difícil momento que enfrentan los isleños, las ayudas humanitarias ya están transformando sus vidas y se espera que inicie la reconstrucción de las islas.

Durante su visita a la zona, el presidente Iván Duque resaltó el avance en las tareas de recuperación de la isla de Providencia y aseguró que se han entregado carpas y kit básicos a los damnificados. Además, durante esta semana se entregarán toldillos y plásticos a las casas que tienen cimientos.

Un plan para organizar la isla

Con el objetivo de garantizar una restauración ecológica de la isla, el Ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, anunció la Operación Cangrejo Negro, un plan que se ejecutará en los próximos 100 días.

Este proyecto contempla labores de análisis, verificación de daños ecosistémicos y restauración ecológica por parte de los equipos técnicos del Ideam, el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, el Instituto Sinchi, el Invemar, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Anla y la Corporación Coralina. (Estados Unidos dará millonaria donación para ayudar a San Andrés y Providencia)

Una isla con cero emisiones

Otra de las estrategias que se implementará en las islas fue anunciada por el presidente de Colombia, quien señaló que van a hacer de Providencia una isla de cero emisiones, convirtiéndola en el primer municipio en alcanzar este objetivo.

El mandatario también destacó que se está avanzando en la realización de pilotos con distintos modelos de casas, con el fin de avanzar lo más rápido posible en la reconstrucción. El equipo del Ministerio de Vivienda ya entregó una vivienda de construcción rápida y resaltó que la idea es buscar que cualquier solución sea armoniosa con el patrimonio cultural de la isla.

“El concepto es de una reconstrucción sostenible. Vamos a hacer de Providencia una isla que sea cero emisiones; que el manejo de basuras, el manejo de transportes, la huella individual y la energía los podemos llevar a ese nivel”, puntualizó.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago