Categories: Actualidad

Metas propuestas a corto y largo plazo para avanzar en la cultura de reciclaje en Colombia

Es el primer proyecto ambiental a gran escala que pone en cabeza de las empresas que introducen los envases en el mercado la responsabilidad de su recolección y aprovechamiento.

Se ejecutará con base en ejemplos de los modelos europeos como el de Inglaterra (quienes tienen mejores prácticas de reciclaje), donde actualmente aprovechan 64% de los envases. Sin embargo, se pretende mejorar sus estrategias y tener resultados en menor tiempo.

‘Visión 30/30’

Imagen: Pexels.com

Así se denominó la iniciativa creada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), quienes aseguran que mientras Inglaterra tardó más de 20 años en llegar a superar el 50% de las cifras de aprovechamiento de envases, Colombia trabajando sobre lo que han construido los europeos, busca un crecimiento representativo en un menor tiempo, por esto: “en los primeros 10 años llegaremos a 30%”, comentó Carlos Herrera, vicepresidente de desarrollo sostenible del gremio.

Metas 2021 y 2030

Imagen: Pexels.com

El primer logro se espera a corto plazo, “esperamos que a corte de 31 de diciembre de 2021 tengamos un avance de 10%, y a partir de esta fecha estableceremos metas de cumplimiento y de cobertura graduales”, explicó Herrera.

Para cumplir esta primera meta se involucrará a 100 empresas de 19 sectores, siendo la base para seguir fortaleciendo la cultura de reciclaje y lograr en 2030 aprovechar 30% de los materiales de envases y empaques.

Por el Planeta Reciclo’

Imagen: Pexels.com

Esta es otra iniciativa que se une al objetivo de tener un planeta mejor y que “busca sensibilizar a los colombianos para fortalecer la cultura del reciclaje a través de la disposición adecuada de residuos sólidos e incentivar el consumo sostenible, aportando al cuidado del medio ambiente”, según la alianza de Tetra Pak y la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR).

A este programa se unen dos grandes para aumentar el reciclaje, Postobón y Coca Cola, demostrando que tienen objetivos positivos en común: fortalecer en su cadena de producción la reutilización de los residuos y convertirse en líderes para motivar a los colombianos a trabajar por el medioambiente y juntos crear una cultura de reciclaje en el país.

Lograr la ‘Economía circular’

Imagen: Pexels.com

Iniciativas y proyectos como los mencionados, buscan que las empresas que operan en Colombia logren una posición en la circularidad, la cual se basa en el uso de materiales renovables y reciclables, en un suministro responsable y en hacer más con menos. En otras palabras, es un modelo regenerativo que reduce los desperdicios y mantiene los materiales en uso por más tiempo.

Para lograr esto,  la ‘Economía circular’ requiere colaboración en cada etapa del ciclo de vida de un producto, desde el suministro y el diseño, hasta la concientización del consumidor, recolección y clasificación, el reciclaje y la comercialización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

4 días ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

6 días ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

6 días ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

2 semanas ago