sábado, mayo 10
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Metas propuestas a corto y largo plazo para avanzar en la cultura de reciclaje
Imagen: Shutterstock.com

Metas propuestas a corto y largo plazo para avanzar en la cultura de reciclaje en Colombia

56
Categorías:Actualidad
23 de agosto de 2019

Es el primer proyecto ambiental a gran escala que pone en cabeza de las empresas que introducen los envases en el mercado la responsabilidad de su recolección y aprovechamiento.

Se ejecutará con base en ejemplos de los modelos europeos como el de Inglaterra (quienes tienen mejores prácticas de reciclaje), donde actualmente aprovechan 64% de los envases. Sin embargo, se pretende mejorar sus estrategias y tener resultados en menor tiempo.

‘Visión 30/30’

‘Visión 30/30’
Imagen: Pexels.com

Así se denominó la iniciativa creada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), quienes aseguran que mientras Inglaterra tardó más de 20 años en llegar a superar el 50% de las cifras de aprovechamiento de envases, Colombia trabajando sobre lo que han construido los europeos, busca un crecimiento representativo en un menor tiempo, por esto: “en los primeros 10 años llegaremos a 30%”, comentó Carlos Herrera, vicepresidente de desarrollo sostenible del gremio.

Metas 2021 y 2030

Metas 2021 y 2030
Imagen: Pexels.com

El primer logro se espera a corto plazo, “esperamos que a corte de 31 de diciembre de 2021 tengamos un avance de 10%, y a partir de esta fecha estableceremos metas de cumplimiento y de cobertura graduales”, explicó Herrera.

Para cumplir esta primera meta se involucrará a 100 empresas de 19 sectores, siendo la base para seguir fortaleciendo la cultura de reciclaje y lograr en 2030 aprovechar 30% de los materiales de envases y empaques.

‘Por el Planeta Reciclo’

'Por el Planeta Reciclo'
Imagen: Pexels.com

Esta es otra iniciativa que se une al objetivo de tener un planeta mejor y que “busca sensibilizar a los colombianos para fortalecer la cultura del reciclaje a través de la disposición adecuada de residuos sólidos e incentivar el consumo sostenible, aportando al cuidado del medio ambiente”, según la alianza de Tetra Pak y la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR).

A este programa se unen dos grandes para aumentar el reciclaje, Postobón y Coca Cola, demostrando que tienen objetivos positivos en común: fortalecer en su cadena de producción la reutilización de los residuos y convertirse en líderes para motivar a los colombianos a trabajar por el medioambiente y juntos crear una cultura de reciclaje en el país.

Lograr la ‘Economía circular’

Lograr la 'Economía circular'
Imagen: Pexels.com

Iniciativas y proyectos como los mencionados, buscan que las empresas que operan en Colombia logren una posición en la circularidad, la cual se basa en el uso de materiales renovables y reciclables, en un suministro responsable y en hacer más con menos. En otras palabras, es un modelo regenerativo que reduce los desperdicios y mantiene los materiales en uso por más tiempo.

Para lograr esto,  la ‘Economía circular’ requiere colaboración en cada etapa del ciclo de vida de un producto, desde el suministro y el diseño, hasta la concientización del consumidor, recolección y clasificación, el reciclaje y la comercialización.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: circular Cultura Economía Empresas envases estrategia Iniciativa Productos programa Reciclaje
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025

El inolvidable encuentro entre el papa Francisco y la Virgen de Chiquinquirá, uno de sus momentos más memorables en Colombia

22 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (24)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025

El inolvidable encuentro entre el papa Francisco y la Virgen de Chiquinquirá, uno de sus momentos más memorables en Colombia

22 de abril de 2025
Artículos recientes
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
  • Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 
  • Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco
  • Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo
  • 7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio