Imagen: Pixabay.com
Es un reto con el que se planea dar agua a cerca de un millón de personas en Sudáfrica y según Alshehi, antes de finalizar el 2019 se estaría haciendo la primera misión de prueba.
Seleccionarán vía satélite una masa de hielo de dos kilómetros de largo por 500 metros de ancho aproximadamente. Después de tener el indicado, con un “cinturón de metal” que está en proceso para patentar, evitarán que el bloque de hielo se rompa durante un largo trayecto en el que será remolcado a tres kilómetros de la costa de Fujairah, en Emiratos Árabes Unidos. Se tiene calculado que durante el viaje se pierda hasta un 30% de su masa, pero el restante será suficiente para el abastecimiento de agua que planean.
Según lo ha explicado el propio Alshehi en Euronews, está en fase de prueba pero con grandes avances. Trabajan en un proyecto piloto que se realizará en este segundo semestre de 2019, con el que se remolcará un iceberg más pequeño a Ciudad del Cabo o Perth con el fin de probar el sistema. Todo para tener la certeza de que lograrán hacerlo con el gigante de dos kilómetros.
Este es uno de los grandes retos, evitar que se derrita. El iceberg estará ubicado en una zona con una temperatura promedio de 26 grados. Por esta razón tendrán que empezar a recoger agua dulce desde el primer momento que se termina el traslado, y están estudiando tecnologías para tenerlo lo más congelado posible. Llevar el iceberg al Golfo Pérsico costará cerca de 80 millones de dólares (más de 250 mil millones de pesos). El proyecto total se calcula en 150 millones de dólares (cerca de 420 mil millones de pesos).
No es viable en el sentido que no es necesaria una inversión de esta magnitud, por lo menos no por ahora, debido a que Colombia es el tercer país con más agua dulce del mundo gracias a su geografía. Se destaca que la región tiene dos de las mayores cuencas fluviales del mundo: el Amazonas y el Orinoco. Además, cuenta con el páramo más grande del planeta ubicado en la región central del país, el cual es una “máquina” productora de agua que no descansa.
Pero el llamado es al cuidado del medio ambiente colombiano, porque las reservas de agua solo serán suficientes en la medida que se conserve y mejore el actual ecosistema.
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…