Categories: Actualidad

Proponen que el lenguaje de señas sea obligatorio como cátedra educativa

El proyecto de ley busca una inclusión educativa y laboral para personas que se comuniquen con señas.

El Día Internacional del Lenguaje de Señas fue el marco perfecto para la radicación del proyecto de ley ante el Congreso de la República en el que se contempla incluir en el currículo de las instituciones educativas la enseñanza y aprendizaje del lenguaje de señas para todos los estudiantes, una iniciativa presentada por el representante a la Cámara Wilmer Leal Pérez, boyacense que hace parte del Partido Verde. (Médico con parálisis cerebral lidera fundación para ayudar personas discapacitadas)

Inclusión en el aprendizaje

El principal objetivo de la iniciativa es la inclusión educativa y laboral de las personas que requieren del lenguaje de señas para comunicarse en entornos familiares, educativos y de trabajo. Una de las finalidades del proyecto es que la población sordomuda en Colombia tengan las plenas garantías de formarse e iniciar en el mundo laboral sin discriminación, debido a que por las barreras de comunicación, los estudiantes sordos no están desarrollando plenamente sus competencias. (Nuevo “pulmón verde” se construyó pensado para personas en situación de discapacidad)

“Buscamos incluir el aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas en lengua de señas en el currículo de todas las Instituciones Educativas, sin afectar la intensidad horaria de las demás materias, para que todos los colombianos, tengamos esta formación. Si buscamos aprender un idioma extranjero, por qué no aprender a comunicarnos de manera fluida con nuestros familiares, amigos y conocidos que tienen pérdida auditiva”, aseguró el representante en la radicación de la iniciativa.

Debilidad general

El representante Leal advierte que el desconocimiento general del lenguaje de señas es interpretado erróneamente como una dificultad del estudiante y no del entorno en el que se está desempeñando, por eso de ser aprobado este proyecto de ley, las instituciones de educación superior que ofrezcan programas académicos en licenciatura y/o pedagogía deberán inscribir en sus currículos cátedras destinadas a la enseñanza de la lengua de señas. (Joven de 16 años con parálisis cerebral es crítica gastronómica y ejemplo de superación)

“Las personas sordas, ya sea desde la primera infancia, educación superior o vinculación laboral, tienen todas las posibilidades de desarrollo propias del ser humano, su dificultad es de tipo comunicativo, porque quienes le rodean pocas veces pueden tener una comunicación fluida con ellos”, dice Leal.

Según el representante, se estima que apenas el 11 por ciento de personas con pérdida auditiva están matriculadas en el sistema escolar, a pesar que hay aproximadamente 550 mil personas con esta condición en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago