sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Proponen que el lenguaje de señas sea obligatorio como cátedra educativa en Colombia
Foto: Facebook/ InstitutoNacionalparaSordos

Proponen que el lenguaje de señas sea obligatorio como cátedra educativa

57
Categorías:Actualidad
25 de septiembre de 2020

El proyecto de ley busca una inclusión educativa y laboral para personas que se comuniquen con señas.

El Día Internacional del Lenguaje de Señas fue el marco perfecto para la radicación del proyecto de ley ante el Congreso de la República en el que se contempla incluir en el currículo de las instituciones educativas la enseñanza y aprendizaje del lenguaje de señas para todos los estudiantes, una iniciativa presentada por el representante a la Cámara Wilmer Leal Pérez, boyacense que hace parte del Partido Verde. (Médico con parálisis cerebral lidera fundación para ayudar personas discapacitadas)

Inclusión en el aprendizaje

Desde el Congreso, nuestro representante @Wilmerlealp radicó proyecto para hacer que el lenguaje de señas sea una cátedra obligatoria en los colegios.

De esto se trata la inclusión. #OrgulloVerde?https://t.co/ng8eXJhf95 pic.twitter.com/uYKq1l77Mj

— Partido Alianza Verde ? (@PartidoVerdeCoL) September 24, 2020

El principal objetivo de la iniciativa es la inclusión educativa y laboral de las personas que requieren del lenguaje de señas para comunicarse en entornos familiares, educativos y de trabajo. Una de las finalidades del proyecto es que la población sordomuda en Colombia tengan las plenas garantías de formarse e iniciar en el mundo laboral sin discriminación, debido a que por las barreras de comunicación, los estudiantes sordos no están desarrollando plenamente sus competencias. (Nuevo “pulmón verde” se construyó pensado para personas en situación de discapacidad)

“Buscamos incluir el aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas en lengua de señas en el currículo de todas las Instituciones Educativas, sin afectar la intensidad horaria de las demás materias, para que todos los colombianos, tengamos esta formación. Si buscamos aprender un idioma extranjero, por qué no aprender a comunicarnos de manera fluida con nuestros familiares, amigos y conocidos que tienen pérdida auditiva”, aseguró el representante en la radicación de la iniciativa.

Debilidad general

El representante Leal advierte que el desconocimiento general del lenguaje de señas es interpretado erróneamente como una dificultad del estudiante y no del entorno en el que se está desempeñando, por eso de ser aprobado este proyecto de ley, las instituciones de educación superior que ofrezcan programas académicos en licenciatura y/o pedagogía deberán inscribir en sus currículos cátedras destinadas a la enseñanza de la lengua de señas. (Joven de 16 años con parálisis cerebral es crítica gastronómica y ejemplo de superación)

“Las personas sordas, ya sea desde la primera infancia, educación superior o vinculación laboral, tienen todas las posibilidades de desarrollo propias del ser humano, su dificultad es de tipo comunicativo, porque quienes le rodean pocas veces pueden tener una comunicación fluida con ellos”, dice Leal.

Según el representante, se estima que apenas el 11 por ciento de personas con pérdida auditiva están matriculadas en el sistema escolar, a pesar que hay aproximadamente 550 mil personas con esta condición en Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Congreso de la República lenguaje Proyecto de Ley sordomuda
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (16)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (16)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio