Categories: Actualidad

La Corte Constitucional debatió sobre el uso del glifosato en el país. Esto es lo que opinan los colombianos

La audiencia hace parte del seguimiento a la sentencia de una tutela que evidenció los efectos del uso del glifosato para las comunidades afrodescendientes e indígenas.

La Corte Constitucional realizó este jueves 7 de marzo una audiencia pública en la que busca aclarar cuáles son los planes del Gobierno en la política contra las drogas y el uso del glifosato. De esta forma, la Corte hace un seguimiento a las órdenes que emitió en 2015, limitando el uso de este producto químico.

La audiencia se realiza luego de conocerse la política antidrogas del Jefe del Estado, que busca reanudar las aspersiones aéreas con el herbicida tras el crecimiento de cultivos en el país. El informe fue emitido por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

¿Qué es el glifosato y por qué se evalúa su uso en Colombia?

Es un herbicida cuyo uso se destina a la eliminación de hierbas y otras plantaciones. El producto hace que las plantas lo absorban por las hojas y no por las raíces, lo que permite que su erradicación sea más rápida.

Este herbicida se ha utilizado desde 1970 en las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos en toda Colombia. Además de este químico, se ha implementado la erradicación manual como respuesta al aumento de cultivos ilícitos.

Así lo evalúa la Corte Constitucional

Como parte del seguimiento de la sentencia T-236 de 2015 que condiciona el uso del químico para la erradicación de cultivos ilícitos, la audiencia tuvo como ejes temáticos los riesgos de la utilización del glifosato en la salud de las personas y las afectaciones de este herbicida a las fuentes de agua, vegetación y animales.

Los invitados a la audiencia se pronunciaron frente al uso del glifosato

Para conocer todos los puntos de vista, la Corte Constitucional citó al presidente Iván Duque y al expresidente Juan Manuel Santos. Además los ministros de Justicia, Gloria María Borrero, Interior; Nancy Patricia Gutiérrez; Salud, Juan Pablo Uribe; Ambiente, Ricardo Lozano, y Defensa, Guillermo Botero.

Para hablar de seguridad fueron invitados el director antinarcóticos de la Policía, general Jorge Luis Ramírez, y el representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

Igualmente, la Corte invitó a expertos como el profesor emérito de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guelph, Keith Solomon para conocer su postura sobre los efectos del glifosato sobre el medioambiente

Los colombianos opinan en Twitter sobre el glifosato

Entre las tendencias de esta popular red social está la erradicación de cultivos ilícitos con cuatro hashtags: #ElGlifosatoMata; #ColombiaSinDrogas; #NoAlGlifosato y #AsperciónAereaYa

Estas fueron las opiniones de los colombianos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tu opinión también cuenta

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago