Categories: Actualidad

La Corte Constitucional debatió sobre el uso del glifosato en el país. Esto es lo que opinan los colombianos

La audiencia hace parte del seguimiento a la sentencia de una tutela que evidenció los efectos del uso del glifosato para las comunidades afrodescendientes e indígenas.

La Corte Constitucional realizó este jueves 7 de marzo una audiencia pública en la que busca aclarar cuáles son los planes del Gobierno en la política contra las drogas y el uso del glifosato. De esta forma, la Corte hace un seguimiento a las órdenes que emitió en 2015, limitando el uso de este producto químico.

La audiencia se realiza luego de conocerse la política antidrogas del Jefe del Estado, que busca reanudar las aspersiones aéreas con el herbicida tras el crecimiento de cultivos en el país. El informe fue emitido por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

¿Qué es el glifosato y por qué se evalúa su uso en Colombia?

Es un herbicida cuyo uso se destina a la eliminación de hierbas y otras plantaciones. El producto hace que las plantas lo absorban por las hojas y no por las raíces, lo que permite que su erradicación sea más rápida.

Este herbicida se ha utilizado desde 1970 en las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos en toda Colombia. Además de este químico, se ha implementado la erradicación manual como respuesta al aumento de cultivos ilícitos.

Así lo evalúa la Corte Constitucional

Como parte del seguimiento de la sentencia T-236 de 2015 que condiciona el uso del químico para la erradicación de cultivos ilícitos, la audiencia tuvo como ejes temáticos los riesgos de la utilización del glifosato en la salud de las personas y las afectaciones de este herbicida a las fuentes de agua, vegetación y animales.

Los invitados a la audiencia se pronunciaron frente al uso del glifosato

Para conocer todos los puntos de vista, la Corte Constitucional citó al presidente Iván Duque y al expresidente Juan Manuel Santos. Además los ministros de Justicia, Gloria María Borrero, Interior; Nancy Patricia Gutiérrez; Salud, Juan Pablo Uribe; Ambiente, Ricardo Lozano, y Defensa, Guillermo Botero.

Para hablar de seguridad fueron invitados el director antinarcóticos de la Policía, general Jorge Luis Ramírez, y el representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

Igualmente, la Corte invitó a expertos como el profesor emérito de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guelph, Keith Solomon para conocer su postura sobre los efectos del glifosato sobre el medioambiente

Los colombianos opinan en Twitter sobre el glifosato

Entre las tendencias de esta popular red social está la erradicación de cultivos ilícitos con cuatro hashtags: #ElGlifosatoMata; #ColombiaSinDrogas; #NoAlGlifosato y #AsperciónAereaYa

Estas fueron las opiniones de los colombianos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tu opinión también cuenta

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

4 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago