Imagen: Facebook/AlcaldiaDeCali
La búsqueda de una vacuna o posible tratamiento que logre frenar los efectos del COVID-19 se han iniciado en todo el mundo. En Colombia, se adelantará un estudio para conocer los efectos que tiene el uso de Ivermectina en pacientes contagiados, según el Ministerio de Salud.
La investigación que ya cuenta con la aprobación del Invima, espera encontrar resultados positivos, mientras no hayan resultados de la misma, no se aprobará el uso del medicamento para tratar a quienes contraigan la enfermedad. El estudio se realiza en el Centro de Estudios de Infectología Pediátrica, ubicado en Valle del Cauca, única institución autorizada en Colombia para el desarrollo de investigaciones clínicas en humanos con este medicamento.
Desde el Invima se aprobó que el estudio se realizará en Cali a pacientes adultos con sintomatología asociada al coronavirus, lo que convierte a este estudio en el único autorizado para ser aplicado en seres humanos en el país. Además, municipios como: Buenaventura, Buga, Tuluá, Yumbo, Palmira, Candelaria, Pradera y Florida están autorizados para iniciar la prueba con este medicamento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…