Imagen: Facebook/AlcaldiaDeCali
La búsqueda de una vacuna o posible tratamiento que logre frenar los efectos del COVID-19 se han iniciado en todo el mundo. En Colombia, se adelantará un estudio para conocer los efectos que tiene el uso de Ivermectina en pacientes contagiados, según el Ministerio de Salud.
La investigación que ya cuenta con la aprobación del Invima, espera encontrar resultados positivos, mientras no hayan resultados de la misma, no se aprobará el uso del medicamento para tratar a quienes contraigan la enfermedad. El estudio se realiza en el Centro de Estudios de Infectología Pediátrica, ubicado en Valle del Cauca, única institución autorizada en Colombia para el desarrollo de investigaciones clínicas en humanos con este medicamento.
Desde el Invima se aprobó que el estudio se realizará en Cali a pacientes adultos con sintomatología asociada al coronavirus, lo que convierte a este estudio en el único autorizado para ser aplicado en seres humanos en el país. Además, municipios como: Buenaventura, Buga, Tuluá, Yumbo, Palmira, Candelaria, Pradera y Florida están autorizados para iniciar la prueba con este medicamento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…