Imágenes: Facebook/fenoge.fondo / Wikipedia.org
La transformación energética llegó al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con una iniciativa llamada “Be Energy”, un programa que busca incentivar la gestión eficiente de la demanda de energía en zonas no interconectadas.
La isla fue seleccionada como piloto para su desarrollo, teniendo en cuenta que es considerada una de las zonas no interconectadas con una de las mayores tarifas en materia de servicios eléctricos, por lo que a su vez representa uno de los mayores costos para el estado en subsidios energéticos. (Invima aprueba estudio clínico para analizar los efectos de la Ivermectina)
Este proyecto liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Ministerio de Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y de Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), pretende disminuir 26 mil toneladas de dióxido de carbono al año, durante los primeros cinco años de implementación del programa.
Con un total de 75.000 bombillas tradicionales reemplazadas por tipo led, finalizó la primera fase del programa “Be Energy”. De los 12.000 hogares beneficiados, 7.000 pertenecen a la población raizal. 75.144 bombillas reemplazadas de las reemplazadas, es decir el 47% (35.664) se sustituyeron en el estrato 2; el 31 por ciento (23.150), en el estrato 3, y el 22 por ciento (16.330), en el estrato 1. (Diferentes especies silvestres se han avistado en Medellín durante la cuarentena)
El proyecto contó con un plan diseñado para la disposición final de las bombillas incandescentes y fluorescentes sustituidas, dando cumplimiento al plan de gestión ambiental y social definido por el programa “Be Energy” desde su implementación.
“Esto confirma el compromiso que tenemos desde el sector por llevar energía eficiente a zonas no interconectadas del país, de contribuir con la reducción de emisiones de CO2 al medioambiente y de generar un ahorro significativo en el gasto mensual de todos nuestros beneficiarios”, aseguró Katharina Grosso, directora del Fenoge a Sostenibilidad Semana.
La sede RADAR de la Fuerza Aérea Colombiana fue beneficiada mediante la implementación de 60 paneles solares, que sustituyen en gran medida la generación de energía a través de diésel, disminuyendo la producción de dióxido de carbono y finalmente, beneficiando al medio ambiente de la reserva de la biosfera Sea Flower.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…